Lechuzas, rapaces nocturnas

Los búhos, las lechuzas, mochuelos y muchas otras especies que conocemos como las rapaces nocturnas, son las aves que conforman este orden.

Podemos encontrarnos aves de este orden en prácticamente todo el mundo, viven incluso en zonas con temperaturas muy altas, como en zonas de temperaturas bajas salvando la Antártida y la mayor parte de Groenlandia.

Son depredadores, lo que significa que se alimentan de pequeños vertebrados, como ratones, conejos o ratas, y también de invertebrados.

Características físicas

Estos depredadores nocturnos, tienen unas características que los hacen únicos, son muchas personas a las que les fascinan estas aves, y es que tanto su aspecto como su comportamiento ha suscitado gran interés.

Tienen una vista y un oído extraordinarios. Ven bien con poca luz, aunque no pueden ver en la completa oscuridad, pero, en ocasiones, pueden detectar a sus presas solamente por el sonido.

Gracias a sus remeras, son aves muy sigilosas, lo que las convierte en grandes depredadoras.

Los ojos

Es su principal diferencia junto con los oídos, en vez de estar a los lados de la cabeza, se encuentran en la parte frontal, como los primates o las personas. Además los ojos son muy grandes, inspiran una gran profundidad, y están rodeados de unos discos de plumas que forman el disco facial.

Para cambiar su visión y ver en todos los ángulos, las strigiformes necesitan mover su cuello, haciendo que gire toda su cabeza.

Poseen una gran visión, especialmente cuando hay luz tenue o incluso oscuridad, pero, sin embargo, no ven bien a escasos centímetros.

Los oídos

evolucionado oído de las lechuzas

Tienen los oídos muy evolucionados, en algunas especies las plumas toman unas formas que parece que tengan unas falsas orejas, estas son asimétricas en tamaño, forma y posición. Lo cierto, es que bajo las espesas plumas, los oídos de las strigiformes son bastante grandes, y tienen desarrollados unos bordes que los cubren, es algo parecido a una oreja.

El plumaje

Lechuza Nínox Papú

El plumaje es muy denso y blando, sus colores no son especialmente llamativos, la mayoría combina los negros, grises, rojizos y amarillos. Esto les permite tener un estupendo camuflaje. Algunos pueden confundirse con el tronco de los árboles o con el blanco de la nieve.

El óvalo facial está muy marcado, las plumas rodean los enormes ojos remarcándolos en la cara. Las plumas también esconden el pico, que a simple vista puede parecer pequeño, pero, una vez lo abren por completo se puede ver toda su majestuosidad y potencia.

La capacidad de giro de su cuello

Existe el mito de que estas aves son capaces de girar sus cuellos 360º, lo cierto es que tienen la capacidad de girar muy rápido su cuello, y además, como hemos comentado anteriormente, no son capaces de mover sus ojos, para cambiar de ángulo deben mover el cuello.

Por este motivo, se ha ido difundiendo el rumor de que las vértebras de estas aves pueden girarse completamente, pero, eso no es cierto.

Cuando un búho gira y mueve la cabeza, está usando esta adaptación para localizar a las presas.

Familias

Dentro del orden de las strigiformes, se subdividen actualmente en dos familias. Antiguamente existían 4 familias más, ogygoptyngidae, palaeoglaucidae, protostrigidae y sophiornithdae, que se conocen por los fósiles encontrados.

Tytonidae

Conocidas genéricamente como la familia de las lechuzas, están especialmente adaptadas a moverse en la noche. Son aves muy extendidas por el mundo, pero poco estudiadas, de las 16 especies que se conocen, algunas prácticamente solo se han visto en su descubrimiento.

Las lechuzas se caracterizan por su cara en forma de corazón, son de un tamaño mediano más bien grande y unos ojos muy oscuros que parecieran rasgados por los bordes.

Strigidae

Esta familia incluye especies como búhos, mochuelos o cárabos. Es una familia muy amplia, compuesta por casi 200 especies diferentes.

A diferencia de las lechuzas, algunas especies cazan también durante el día. Están bien adaptados a la vida nocturna, pero no tanto como sus primas las lechuzas. Su dieta se basa especialmente en invertebrados, pero también cazan pequeños vertebrados.

Estrategias de cría

Algunos búhos tienen territorios fijos, donde crían cada año, otros son nómadas y crían donde hay comida. Ponen muchos huevos, pero solo sobreviven muchos polluelos en años con mucho alimento.

Los strigiformes en la cultura

Atenea, diosa de la sabiduría. Lechuza.

Estos animales resultan muy curiosos por su aspecto físico, su comportamiento y su vida nocturna, esto, a lo largo de los años, hizo que se crecieran muchos mitos entorno a estas aves.

El mochuelo de Atenea

La diosa Atenea, o conocida por su correspondiente nombre romano Minerva, es la diosa de la civilización, sabiduría, estrategia, las ciencias, la justicia y la habilidad, una de los doce dioses olímpicos.

Se la representa vestida con su casco, lanza, escudo que pareciera lista para la batalla, pero además, siempre acompañada por un mochuelo común que ha trascendido utilizándose en la cultura occidental como símbolo de la filosofía.

Erróneamente se dice que es una lechuza o búho, pero el nombre científico de esta ave, el mochuelo común es precisamente Athene noctua, que evidentemente viene de la diosa.

Tanto valor tiene esta ave dentro de la cultura que, en la era clásica ateniense, las monedas estaban acuñadas con la imagen de un mochuelo, imagen que a día de hoy se comparte con los euros griegos.

Las lechuzas como ladronas de aceite

En España, se creía que las lechuzas se bebían el aceite de las lámparas de las iglesias, y que por tanto, dejaba a los santos en penumbra. En realidad, las lechuzas se posaban sobre las lámparas y derramaban el aceite, pero, este acto se tomaba como un odio por parte de las lechuzas hacia la luz.

Las lechuzas, el graznido de la muerte

Al ser aves que viven en la noche, y probablemente por su aspecto físico tan característico, provoca que su graznido, que puede parecerse a un grito ahogado, se le relacione como anunciadora de la muerte.

Las rapaces nocturnas en los mitos oscuros

Sus vivencias en horas del día tardías, sus ojos y sus rasgos tan peculiares, han hecho que alrededor del mundo se ganen la fama de estar del «lado oscuro».

Se tiene constancia de que en zonas de África se piensa que estas aves son enviadas por brujos para asesinas gente o demonios malignos, así como que anuncian catástrofes.

Por otro lado, en Argentina se considera que son hermanas del demonio, en Sicilia se asocian con la muerte o la enfermedad, mientras que en Chile estas aves eran la metamorfosis de las brujas.

Echa un vistazo a las otras principales familias de aves