Ficha

Nombre: Cotorra

Clasificación: psitacidae

Tamaño medio: entre 25 – 40 cm

Vida media: 15 años

Zona: Principalmente Sudamérica y alguna zona de Asia

Alimentación: granívoras

Las cotorras pertenecen a las psittacoideas que es una de las tres superfamilias del orden de las psitaciformes.

Estas aves tienen un tamaño mediano tirando a pequeño, y son comúnmente conocidas como mascotas.

Son bastante ruidosas, también se las conoce porque les gusta picar ramas, hojas y árboles lo que puede ocasionar ciertos problemas.

Debido a la proliferación y a su adaptación al medio, muchas de estas cotorras han quedado en libertad y se han extendido por zonas de las que no son endémicas.

Aunque necesitan muchos estímulos y les gusta ser curiosas, se caracterizan por tener un carácter pacífico, tranquilo y dócil.

Tienen una gran inteligencia y pueden imitar sonidos y algunos tipos pueden imitar palabras y canciones.

Tipos de cotorras

Al ser parte de las psitacoideas, quiere decir que están emparentadas con los loros con los que comparten ciertas características como el pico curvo y fuerte, diestras al volar y buenas trepadoras.

Las cotorras es el nombre común que se le da a unas determinadas aves y las podemos dividir en 8 grandes grupos, que a su vez están compuestas por distintas especies y subespecies:

  • Arantingas. Con 23 especies y 34 subespecies.
  • Cyanoliseus. Con 1 especies y 2 subespecies.
  • Enicognathus. Con 2 especies y 1 subespecie.
  • Guaruba. Con 1 especie.
  • Myiopsitta. Con 1 especie y 3 subespecies.
  • Nandayus. Con 1 especie.
  • Psittaculas. Con 13 especies y 19 subespecies.
  • Pyrrhuras. Con 27 especies y 22 subespecies.

A continuación vamos recoger algunas de las especies más conocidas.

Cotorra argentina (Myopsitta monachus)

La cotorra argentina, cotorra monje o cotorrita verdigrís es originaria de Sudamérica pero desde hace unos años ha ido colonizando otros países de América y Europa debido a fugas, escapes o sueltas deliberadas.

No es muy grande, aproximadamente puede medir 30 cm de cabeza a cola y combina principalmente los colores verdes y gris muy claro.

Su frente es gris casi blanca que se extiende por el cuello hasta el vientre, el resto del cuerpo es verde con ligeros cambios de tonalidades y cuando despliegan las alas se pueden apreciar plumas azules.

Por su bonito aspecto y su carácter amable con el ser humano se ha extendido mucho su crianza como mascota.

Se conocen cuatro subespecies:

  • Myiopsitta monachus monachus
  • Myiopsitta monachus calita
  • Myiopsitta monachus cotorra
  • Myiopsitta monachus luchsi

También han surgido mutaciones de esta cotorra que han dado lugar a cotorras azules, grises, amarillas y blancas.

Cotorra de Kramer (Psittacula krameri)

Se la puede reconocer fácilmente por su verde intenso. También se la conoce como cotorra alejandrina y procede originariamente de África y Asia.

Al igual que las cotorras argentinas, las cotorras de Kramer tienen una alta capacidad de adaptación al medio, lo que han hecho que se estén en una clara expansión.

Se las conoce como animal doméstico, lo que ha derivado a fugas, escapes y sueltas deliberadas que han fomentado su vida en libertad en zonas no originales.

En esta cotorra verde destaca su pico rojo intenso, su anillo ocular también rojo, una línea fina negra que cruzan su frente hasta los ojos y otra línea negra que comienza en la parte inferior del pico y se extiende por debajo de sus mofletes haciendo un collar negro con sombra roja.

Se conocen cuatro subespecies que se pueden dividir según su procedencia:

Subespecies africanas

  • Psittacula krameri parvirostris
  • Psittacula krameri krameri

Subespecies asiáticas

  • Psittacula krameri manillensis
  • Psittacula krameri borealis

Debido a su cría en cautividad se pueden encontrar mutaciones en esta especie que dan lugar a ejemplares como cotorras de kramer azules, amarillas, blancas e incluso sin sus rayas negras.

Cotorra del sol (aratinga solstitialis)

Conocida como cotorrita del sol, cotorra solar, aratinga sol o periquito dorado, es muy apreciada por sus colores brillantes.

Miden cerca de los 30 cm con un peso medio de 120 gr. Su pico es fuerte y poseen un anillo ocular de color blanco.

Su lomo es amarillo brillante, y desde la cabeza hasta el vientre el amarillo se mezcla con un naranja cálido. Sus alas y cola se mezclan con plumas amarillas, verdes y azules

Las cotorras jóvenes de esta especie tienen unos colores distintos, más oscuros y sus alas son completamente verdes.

Cotorra Jandaya (aratinga jandaya)

En algunos países también se la conoce como “jendaya” o cotorra de alas verdes.

Es muy parecida físicamente a la cotorra del sol, se podría decir que se diferencian en el color de sus alas que en este caso son completamente verdes y que el pecho y vientre es más rojizo.

Las cotorras gandaya jóvenes tienen los colores más clareados e irán cambiando según vayan creciendo.

Cotorra de chapman (aratinga alticola)

Se trata de una cotorra verde casi completamente, aunque llama la atención por su frente roja, algunas motas rojas que se extienden por su cara y el interior de sus alas son azuladas.

Tienen el tamaño medio de este tipo de aves que ronda los 30 cm su pico es de color claro y tienen un anillo ocular de color blanco.

Cotorrilla de mejillas verdes (Pyrrhura molinae)

La cotorra de molina, como también es conocida, mide aproximadamente 25 cm de cabeza a cola.

Tiene una preciosa mezcla de colores, de los que predominan el verde de sus alas y vientre, que se combina con el azul y el gris y las plumas de su cola que son rojas.

En su cabeza se mezcla el gris oscuro de la parte superior con las mejillas verdes de las que recibe su nombre.

Indudablemente esta fusión de colores es la que hace que sea tan preciosa.

Cotorra ventrirroja (Pyrrhura perlata)

Es fácil confundirla con la cotorrilla de mejillas verdes por su forma física, pero una vez nos fijamos en sus colores podemos distinguirla con facilidad.

Mide entorno a los 25cm, su cabeza es gris y sus mejillas son azules y verdes, la frente combina motas de rojo, verde y azul intenso.

Tiene unos colores muy brillantes, sus alas son verdes con tintes azul eléctrico, su vientre en rojo como bien se puede intuir por el nombre y la parte posterior es azul.

Su cola es predominantemente roja con algún tinte azul y tonos verdosos.

Las cotorras jóvenes carecen del color rojo del vientre, lo adquieren según van creciendo.

Cotorra de Alexandra (Polytelis alexandrae)

Comunmente conocida como perico princesa, tiene una larga cola haciendo que mida de cabeza a cola cerca de los 45cm.

Esta cotorra verde tiene distintas tonalidades, combinando un verde oscuro con un verde más intenso y claro, pero lo que más destaca de este ave son sus mejillas y cuello rosado, su pico rojo que se combina con la frente azulada.

Su cola es estrecha con largas plumas de colores azul, rojo y verde.

Tiene una constitución fina y alargada y dentro de las cotorras es más silenciosa que otras especies.

Cuidados de las cotorras

 

Las cotorras son aves muy sociables, cariñosas, curiosas, inquietas y divertidas que sin duda las hace unas grandes compañeras.

No debemos olvidar que su fama de ruidosas es cierta, en mayor o menor medida según la especie, pero chillan, cantan y son muy activas.

Una cotorra como mascota puede tener un precio medio de 250€, dependerá del tipo de cotorra, edad, si es una pareja, un ejemplar suelto, si es papillero…

Siempre recomendamos que te informes bien antes de pensar en introducir una nueva mascota en casa para que puedas darle todo lo que necesita.

Estas aves necesitan una documentación, anillado, desparasitación y es conveniente que estén sexadas por ADN.

¿Qué comen las cotorras?

Son granívoras, por lo que su alimentación se basará especialmente en semillas.

Es muy importante darles una alimentación de buena calidad, ya que, en una gran medida será lo que haga que el animal esté sano.

Puedes encontrar en las tiendas especializadas mixtura de semillas o también piensos extrusionados para este tipo de aves.

Siempre debe combinarse esta alimentación seca, con alimentos frescos, como frutas y verduras que al menos deberán comer 3 veces en semana.

El agua de la jaula debe estar fresca y limpia y hay que cambiarla diariamente.

Jaulas para cotorras

Las jaulas serán parecidas a las de los loros, con barrotes anchos y fuertes y que tengan buenos sistemas de cierre.

Hay que pensar en el entretenimiento del ave y procurar que tenga juguetes como cuerdas, perchas y maderas que puedan picar y escalar.

Observaremos el espacio de la jaula para que puedan moverse con soltura y no les pondremos demasiados juguetes que obstaculicen su paso de un lado a otro de la jaula.

Comportamiento de las cotorras

Tenemos varias formas de abordar cómo domesticar a nuestra cotorra.

En gran medida dependerá de su crianza, si se trata de cotorras papilleras, es decir, aquellas que son criadas a mano y alimentadas con papilla, será más sencilla la interacción con las personas.

También es posible la interacción en el nido, es decir, dejar a sus padres que críen a los polluelos pero y cogiéndolos poco a poco para que se acostumbren al contacto humano.

Saber cómo domesticar una cotorra no es una ciencia cierta, pero sí que hay que procurar dejar su espacio al ave y no forzarla.

Habrá cotorras que nunca se dejen tocar y en cambio otras con las que el trato será más sencillo.

Lo importante es ser constante, acercase a su jaula sin atosigar, abrir su jaula para que salga e ir manteniendo espacios compartidos juntos y poco a poco acercarnos.

 

¿Las cotorras hablan?

Ya hemos hablado de la fama de las cotorras de que son muy ruidosas, ahora bien, ¿pueden hablar?

Algunas aves son mejores imitadoras que otras, decir que las cotorras pueden hablar es un poco ambicioso.

Son buenas repitiendo sonidos y ruidos de sus amos, son inteligentes y muy sociales.

En este vídeo podemos ver un ejemplo de una cotorra argentina hablando

Galería de fotos de cotorras