Ficha

Nombre: Pájaro Carpintero

Clasificación: Picidae

Tamaño: 14- 60cm

Vida media: entre 8 y 12 años

Zona: Distribución cosmopolita, excepto por Australasia y la Antártida

Alimentación: Insectos, larvas y gusanos.

pájaro carpintero. Pajaross.com

El pájaro carpintero, cuyo nombre en inglés es “woodpecker”, es uno de los ejemplares de aves más conocidos popularmente. Principalmente se debe a tu gusto por tamborilear y taladrar los troncos de los árboles gracias a su fuerte pico, y también, por encarnar a uno de los pájaros de dibujos animados más famosos, “El Pájaro Loco”, también conocido como “Loquillo” o “Woody Woodpecker”.

Familia de los pájaros carpinteros

Estas hermosas aves pertenecen a la familia de los pícidos o picidae, que al mismo tiempo forma parte del orden de aves de las Piciformes. En esta familia encontramos también aves como los coloridos tucanes.

Los pícidos abarcan 218 especies conocidas, en las que se encuentran tres subfamilias que son:

  • Subfamilia Jynginae (torcecuellos)
  • Subfamilia Picumninae (carpinteritos)
  • Subfamilia Picinae (carpinteros)

Además de estos nombres científicos, popularmente se los conoce como carpinteros, carpinteritos, pitos, picos, picamaderos, picatroncos, picapinos, chupasavias y torcecuellos.

Características de los pájaros carpinteros

Esta peculiar ave es fácilmente distinguible en la naturaleza, su comportamiento, su forma y sus características físicas, como las crestas rojas que tienen los machos de algunas especies que pueden recordar a las cotorras, lo hacen único.

Habitat del pájaro carpintero

La mayor parte de los pájaros carpinteros y torcecuellos están ligados a ambientes arbóreos muy variados: el Pico Picapinos puede alimentarse en bosquecillos de sauces en invierno, pero precisa ramas más grandes para anidar. Otros comen en el suelo, el Pito Real, un comedor de hormigas, se alimenta en zonas más herbáceas que en árboles. Otros, no obstante, son mucho más exigentes, requieren grandes cantidades de madera muerta y luchan por sobrevivir en bosques modernos con gestión intensiva.

Son aves de distribución cosmopolita, excepto por Australasia y la Antártida, con máxima diversidad en los trópicos. Son forestales, como hemos comentado antes, y crían en los árboles, en los huecos que generalmente hacen ellos mismos.

Pico de los pájaros carpinteros

Estas aves se reconocen fácilmente por su poderoso pico, que, como decíamos en un principio, lo utilizan no solo para alimentarse, sino, también para comunicarse.

Lengua de los pájaros carpinteros

Dentro del poderoso pico del pájaro carpintero, encontramos una lengua fina y larga que queda envuelta en parte y que le permite sacarla para extraer comida. En la mayoría de especies, la lengua es rugosa que les ayuda a comer.

Patas de los pájaros carpinteros

Otra característica especial de los pájaros carpinteros, son sus dedos, tienen cuatro dedos, dos hacia delante, y dos hacia atrás, es decir, dedos zigodáctilos, muy útil para poder agarrarse a las ramas.

¿Por qué pueden picar tantas veces los pájaros carpinteros sin hacerse daño?

Como bien es conocido, los pájaros carpinteros suelen picar mucho y muy rápido los troncos de los árboles, de hecho se estima que pueden picar un tronco más de 16 veces por segundo.

Para cualquier animal, esta acción podría conllevar graves lesiones cerebrales, pero en el caso de los pájaros carpinteros, hay ciertos factores que juegan a su favor:

  • El tamaño del cerebro. El cerebro del pájaro carpintero es pequeño, pesan a penas 2 gramos, esto supone una ventaja, puesto que se deduce que cuanto más grande sea el cerebro, mayor será su masa y, por consiguiente, mayor será el riesgo de lesión cerebral.
  • La velocidad del impacto. El tiempo de contacto entre el árbol y el pico es muy breve, entre 0.5 y 1 milisegundo. En comparación, una lesión cerebral típica en humanos ocurre en 3 a 15 milisegundos.
  • El agarre. Se cogen de las ramas con sus dedos zigodáctilos, parecido a los loros y, haciendo presión con la cola, hace palanca para poder picar.
  • La estructura de su cráneo. Es algo único, por dentro encontramos huesos porosos llenos de pequeñas cámaras de aire que amortiguan el impacto y gracias al hioides, hueso con forma de herradura que se enrolla alrededor del cráneo, hace de cinturón de seguridad para el cerebro.
  • La largura del pico. Es más alargado por la zona baja, lo que consigue absorber la mayor parte del golpe.

También es cierto que el espacio entre el cráneo y el cerebro no es amplio, y la masa cerebral no se sacude con los golpes. No obstante, multitud de científicos alaban este diseño de la naturaleza, y de hecho, se ha trasladado a diseños tecnológicos de seguridad como cascos.

Nido del pájaro carpintero

Como hemos repetido a lo largo del artículo, estas aves tienen un comportamiento que nos resulta muy curioso. En el caso de la reproducción del pájaro carpintero, la construcción del nido es parte del cortejo.

En las épocas de reproducción se pueden escuchar cómo los machos pican los troncos, mientras, las hembras aguardan y observan cómo construyen con su fuerte pico el nido. Una vez preparado la hembra entrará junto con el macho en el nido y construirán su nueva familia.

Tipos de pájaros carpinteros en España y Europa

Hay dos grandes grupos en Europa: los pitos y los picos. El Pito Real y el Cano son los más grandes, de dibujo bastante definido, con reclamos fuertes, que parecen casi una risa. Los picos tienen barras y manchas en blanco y negro, con cantidades variables de rojo.

Tienen reclamos cortos, agudos, pero “machacan” con frecuencia en primavera, martilleando con el pico en una rama de forma rápida y breve.

Por otro lado tenemos el Torcecuello, es pardo, barrado y listado y, a diferencia de los picos, no se apoya con tanta frecuencia en la cola, aunque sus reclamos y comportamiento en general indican un parentesco cercano. Especializado en hormigas, suele comer en el suelo y es migrador.

Pájaro carpintero en España

Principalmente en la Península Ibérica las especies de pájaro carpintero que podemos encontrar son el Pico Picapinos y el Pito Real. Les gusta mucho vivir en pinares, aunque también anidan en bosques de ribera, encinares y alcornocales.

En menor medida también encontraremos pico dorsiblanco, pico menor, torcecuellos y el pito ibérico, este último, como bien podemos deducir por su nombre, lo encontraremos casi únicamente en los bosques de la Península Ibérica. Entremos en profundidad en las características de cada uno de ellos:

El pito negro o picamaderos

Se trata de un ave bastante grande, con su color negro y su tinte rojo en la cresta, puede alcanzar hasta unos 47 cm. Es el más grande de las especies que se encuentran entre España y Portugal. Es el más grande de los pitos, pero no el más fácil de ver, común en zonas de bosque donde abundan las hayas grandes y maduras, o los pinos. En invierno deambula con bastante libertad por los jardines grandes y parques suburbanos. En buena parte de Europa está asociado con zonas montañosas, pero es común en las tierras bajas. Puede ser tímido y no es fácil acercarse a él. Su voz es muy fuerte y de un gran alcance.

Pito Real

Pito real. Pájaros Carpinteros. pajaross.com

Grande, pálido y brillante, pasa gran parte del tiempo en el suelo. Generalmente, es bastante común en bosques y brezales secos. Es fácilmente detectable en primavera por sus reclamos fuertes, su típico reclamo de vuelo es también característico y de gran alcance. Excava su propio nido, pero tiene un pico menos poderoso que el de sus compañeros los picos. No se alimenta tanto de larvas e insectos en la madera o la corteza, y pocas veces martillea.

Pico Picapinos

pico picapinos. Pájaros carpinteros. pajaross.com

Es el pico más común. Puede escucharse en primavera con un rápido tamborileo que realiza al golpear con el pico en las ramas, retumbando. Utiliza su cola rígida de apoyo para poder asirse a una rama mientras descansa verticalmente contra ella. Su agarre es lo bastante seguro para poder estar colgado de la rama sin ayuda de la cola durante un tiempo. Requiere una observación cuidadosa para identificarlo en zonas donde hay otras especies de picos. Su voz es fuerte, dura y explosiva.

Pico Mediano

Pico mediano. Pájaros carpinteros. Pajaross.com

Pájaro de Europa Central, es en verdad un pico de tamaño intermedio. Requiere bosques altos y viejos, con algunos árboles moribundos y pequeños claros con selección de ramas marchitas en las que anidar. En muchas zonas de bosques en las que se percibe una gran intervención humana y plantaciones jóvenes, el Pico Mediano no es capaz de sobrevivir. Es un ave bastante tranquilo, y le gusta permanecer en lo alto de los árboles, por lo que pasa bastante desapercibido. Sus reclamos son frecuentes en primavera, se oyen más que tamborileos como tal. Su canto es una repetición lenta y nasal, y apenas tamborilea. Lamentablemente, se encuentra en grave peligro de extinción por el aislamiento de sus poblaciones.

Pico Menor

pico menor. Pájaros carpinteros. Pajaross.com

Es el más pequeño de los picos, también el de los colores menos llamativo, teniendo las barras son algo difusas y mezcladas. A diferencia de los otros picos, pasa mucho tiempo en las ramas más altas y finas de los árboles. Prefiere tilos, olmos y otros árboles de ramas muy verticales, utilizando la cola como apoyo. Debido a su tamaño, y su forma tranquila de ser, suele pasar desapercibido, pero escasea bastante en muchas zonas.

Pico Dorsiblanco

Estas aves presentan un aspecto en general más oscuro, el obispillo moteado de blanco y listas negras ventrales más abundantes y gruesas que el resto de los picos. Se comporta como ave sedentaria, aunque parece realizar desplazamientos altitudinales

Torcecuello

Es un pico muy peculiar, a veces puede parecer una curruca grande, y otras, un tordo pequeño. Se desplaza en el suelo, vuela hasta árboles o arbustos o se desliza entre el follaje, pero también se mueve entre ramas gruesas y troncos, aunque suele perchar en ramas en lugar de hacerlo vertical, como la mayoría de los picos. Desde una distancia media, el Torcecuello tiene un aspecto bastante apagado y discreto, pero desde cerca muestra un dibujo complejo y colores limpios y vivios, ante dorada. Una vez localizado puede ser observado desde bastante cerca, sobre todo en migración. A veces puede aparecer en lugares bastante inesperados com parques y jardines de las ciudades.

Pájaros carpinteros en Europa

Los pájaros carpinteros anteriormente comentados que se encuentran en la Península Ibérica, también habitan en distintas zonas de Europa, pero, no queríamos dejar pasar la ocasión de mencionar otras dos especies de pájaros carpinteros que se encuentran en el resto de Europa, estos son el Pito Cano y el Pico Tridáctilo Euroasiático, conozcámosles mejor:

Pito Cano

Pito cano. Pájaros carpinteros pajaross.com

Es muy similar al Pito Real a primera vista, pero tiene el pico más pequeño y un tono más gris todo él. En vuelo es algo más rechoncho, con el cuello estrecho menos patente. Para poder observarle, se le puede atraer hasta más cerca imitando su distintivo reclamo, el cual es con diferencia la manera más fácil de localizarlo.

Pico Tridáctilo Euroasiático

Pico tridáctilo euroasiático. Pájaros carpinteros. Pajaross.com

El Pico Tridáctilo es un pico grande, aunque esquivo, en gran parte negro con marcas de color blanco apagado. Es un ave de los bosques mixtos, a menudo con árboles muertos o moribundos, típicamente en zonas de montaña. No prospera en bosques demasiado bien explotados en los que se retira la madera muerta. El sonido de su voz se caracteriza por ser suave, un tamborileo largo y potente que se acelera ligeramente.

Pájaro Carpintero Real o picamaderos picomarfil. Casi extinto.

Habita en América, pero lamentablemente se encuentra en peligro de extinción, de hecho, hasta el 2005 se pensaba que estaba extinto, pero, en esta época se proporcionaron grabaciones de, al menos, un macho en Arkansas. También se le pudo escuchar, a través de documentos que grabaron el sonido del Pájaro Carpintero Real, muy peculiar, y se distingue de los sonidos de otros miembros de la familia Picidae.

Como hemos comentado en otras especies de pájaros carpinteros, los pájaros carpinteros reales habitan en zonas donde hay mucha madera muerta y es fácil encontrar larvar y gusanos con los que alimentarse. En su tiempo, habitaba en grandes explanadas de bosques de pinos o incluso pantanos.

Antes de la Guerra Civil Estadounidense, la población de estas aves iba desde Texas hasta Carolina del Norte y desde Illinois hasta Florida y Cuba. Tras la guerra, la deforestación debido a la industria maderera  mermó las zonas adecuadas de vida de los pájaros carpinteros reales.

Los pájaros carpinteros reales son monógamos, teniendo una única pareja de por vida, y su época de cría se da entre enero y mayo.

Pájaro Carpintero Imperial. Extinto.

Pájaro carpintero imperial extinto. Pájaros carpinteros

Lamentablemente el Pájaro Carpintero Imperial está extinto. Habitaba esencialmente los bosques templados y fríos de México, aunque originalmente también se la encontraba en el sur de Estados Unidos.

Era una de las especies más grandes dentro de los carpinteros que se habitan en América del norte. En su día se encontraron ejemplares de unos 60 centímetros de alto, lo que les convirtió en los más grandes.

El color de sus plumas eran rojas en la zona de la cabeza, con una especie de cresta, haciéndole fácil de identificar, aunque, en el caso de las hembras, la cresta era de color negra en vez de roja. Su cuello era largo con gruesas franjas negras y blancas. El resto de su cuerpo es negro, y el blanco de las plumas solo puede verse cuando está en vuelo. Cuando son pequeños, sus colores son pardos, para poder pasar desapercibidos.

Cuando era una especie más numerosa, el carpintero imperial requería áreas muy extensas, con zonas abiertas de pinos y robles y mesetas para nidificar. Se alimentaban especialmente de larvas y escarabajos, aunque también de insectos y gusanos que capturaban bajo la corteza de los árboles o en el suelo en zonas de cosechas.

El Pájaro Carpintero Imperial ponía únicamente una nidada al año, la época de cría era entre febrero y junio. Durante la incubación, los pájaros carpinteros reales, permanecían en el nido todo el periodo, que podía ser de semanas o hasta meses. Las camadas solían ser de entre 2 o 3 polluelos.

Escogían un árbol en el que creaban  un agujero y donde colocaban el nido. Durante el día, la hembra los incubaba y por la noche era el turno del macho. La hembra ponía hasta 4 huevos en el nido, que necesitarán alrededor de 2 semanas para eclosionar. Los polluelos  nacían a intervalos de 1 ó 2 días por lo que había algunos mucho más grandes que el resto. Si hay falta de alimentos o recursos, los padres solo alimentaban a los más grandes y fuertes.

Los motivos de la extinción del carpintero imperial (Campephilus imperialis) se debe, en primer lugar, a la destrucción y desaparición de gran parte de su hábitat, lamentablemente, los bosques han sido ampliamente utilizados para la industria, y como hemos visto también en otras especies, los pájaros carpinteros son muy sensibles y no se adaptan en bosques en los que hay una gran intervención humana, y en segundo lugar, a la caza furtiva.

El pájaro loco o loquillo. El pájaro carpintero de dibujos animados.

El pájaro loco. Pájaros carpinteros

Muchas personas recordarán con nostalgia este travieso personaje de dibujos animados encarnado por un pájaro carpintero que se dedicaba a picarlo todo con una peculiar risa.

Woody Woodpecker, que es su nombre original en inglés, fue creado por Walter Lantz, quien fundó su propio estudio de animación clásico. El Pájaro Loco fue una serie de dibujos animados que vio la luz en 1940, este personaje de dibujos protagonizó 197 cortos y 350 películas animadas.

El personaje de este pájaro carpintero de dibujos, fue concebido cuando Walter Lantz estaba de de luna de miel, un día, un insistente pájaro carpintero captó su atención ya que no dejaba de taladrar su tejado, muy molesto, salió y cogió una piedra, se la arrojó, y el pájaro carpintero salió volando con un particular grito que dio lugar a su estridente risa.

Canción infantil el pájaro carpintero

Los pájaros carpinteros, como hemos podido leer durante todo el artículo, son muy llamativos, curiosos y queridos en general por la sociedad. Por ello, no es de extrañar que haya sido un tipo de pájaro muy introducido en la cultura popular.

Además de los dibujos del Pájaro Loco, existe una canción infantil sobre el pájaro carpintero, que dice así:

Un pájaro carpintero se puso a martillar

haciéndole un agujero a un gordísimo peral

Las peras le reclamaron gritando a más no poder

si sigues martillando nos vamos a caer

si sigues martillando nos vamos a caer

El pájaro carpintero siguió con su martillar

y las peras se cayeron debajito del peral.

El pájaro carpintero las tuvo que pegar

con elástico de goma y alambre de metal

con elástico de goma y alambre de metal

Fotos de pájaros carpinteros

Son muchas las personas que se gustan de observar aves, y el pájaro carpintero es uno de sus favoritos por su comportamiento y sus colores. Dejamos una selección de fotos de pájaros carpinteros para que podáis identificarlos en la naturaleza.