El diamante mandarín es una pequeña ave alegre perteneciente a las paseriformes, activo y sociable muy conocido por ser elegido por muchos como animal de compañía en sus familias.
Este pequeño, muy reconocible por sus colores, especialmente su pico triangular rojo, es originario de Australasia, que comprende Australia, Melanesia y Nueva Zelanda.
Por su histórica relación como animal de compañía, el diamante mandarín ha sido introducido en Puerto Rico, Portugal y España.
También es conocido como diamante cebra, y posee dos subespecies que anteriormente se consideraba especies separadas. Estas dos subespecies son: el diamante timor , que tiene un tamaño menor, y el diamante australiano, que por el contrario tiene un tamaño mayor.
¿Qué encontrarás aquí?
- 1 Diferencias diamante mandarín macho y hembra
- 2 Canto del diamante mandarín
- 3 Cuidados del Diamante mandarín
- 4 Cría del diamante mandarín
- 5 Mutaciones en los diamantes mandarines
- 5.1 Diamante mandarín bruno
- 5.2 Diamante mandarín dorso claro
- 5.3 Diamante mandarín masqué continental e inglés
- 5.4 Diamante mandarín pecho negro
- 5.5 Diamante mandarín pecho rojo
- 5.6 Diamante mandarín cara negra
- 5.7 Diamante mandarín pecho blanco
- 5.8 Diamante mandarín mejillas negras
- 5.9 Diamante mandarín mejilla gris
- 5.10 Diamante mandarín mejilla bruno
- 5.11 Diamante mandarín pastel
- 5.12 Diamante mandarín isabel
- 5.13 Diamante mandarín pío y ensillado
- 5.14 Diamante mandarín blanco o albino
- 5.15 Diamante mandarín moñudo
- 5.16 Diamante mandarín pico amarillo
- 5.17 Diamante mandarín rizado
- 5.18 Diamante mandarín ágata
- 5.19 Diamante mandarín eumo
Diferencias diamante mandarín macho y hembra
El diamante cebra ancestral, tiene unos rasgos muy característicos. Existe dimorfismo sexual, es decir, se puede diferenciar entre machos y hembras.
Dentro de las mutaciones, la diferenciación entre machos y hembras puede complicarse, debido al cambio en la coloración de las plumas.
Los diamante mandarín machos, son grisáceos por su parte superior y blancos desde el pecho hasta la cola por su parte baja.
La parte bajo sus alas tiene un bonito tono castaño con lunares blancos, y a medida que descendemos a la cola, vemos que termina con un tono negro con motas blancas.
La cabeza de este ave tiene una gran variedad de matices. El pico rojo, poseen una raya negra que delimita el pico, seguido por un triángulo blanco que termina en una raya negra que sale de la parte baja del ojo.
Cabe destacar también la zona del cuello, hasta el principio del pecho, con unas plumas grises cuyo filo es blanco dándole un aspecto rayado que termina con una mancha negra.
Otro de los iconos más representativos del macho son los coloretes naranjas amarronados en su cara.
Por otro lado, las preciosas hembras del diamante mandarín, podríamos decir que tienen estás características simplificadas.
No poseen las zonas moteadas bajo las alas, ni los coloretes, tampoco los coloretes amarronados y su pico es más anaranjado.
Cuando son jóvenes, los diamantes mandarín tienen una coloración más parecida a la de las hembras, salvando
Canto del diamante mandarín
Estas aves tienen un curioso canto que las hace muy queridas. Es habitual verlos saltar de un lado para otro emitiendo un sonido que puede asemejarse a un juguete de plástico.
Este peculiar sonido lo emiten tanto machos como hembras y parece decir un “¡ey, que estoy aquí!”.
Sin embargo, los machos, además de este ruido, son capaces de elaborar trinos y gorjeos.
Será durante su pubertad cuando los diamantes cebra comiencen a cantar. Al igual que otras aves, aprenderán los distintos cantos de lo que escuche a su alrededor, especialmente de los machos de su comunidad.
Cuidados del Diamante mandarín
Para empezar, si estamos pensando en integrar a nuestra familia a estos maravillosos pájaros procura revisar primero sus necesidades y ver si cuadra con tu estilo de vida.
Hay que actuar de manera responsable, con cariño y ofreciéndoles una buena calidad de vida.
Aunque no son, ni por asomo, los animales más ruidosos, sí que hay que pensar que cantan y emiten algunos sonidos.
Por otro lado, algo muy importante a tener en cuenta es que estas aves son muy sociables, les gusta vivir en comunidad. Esto significa que, al menos, debería tener una pareja, pero es aconsejable tener como mínimo 3 o 4 ejemplares juntos.
¿Qué tipo de jaula debería tener?
Como estábamos hablando, estas aves gustan de estar en comunidad, es decir, con más de uno o dos compañeros.
Elige una jaula más ancha que alta, los diamantes prefieren volar de manera horizontal, y vigila el espacio entre barrotes, que deberá ser de unos 12mm.
Además, son pájaros muy activos, dentro de su jaula saltan de una percha a otra. Por tanto algunos palos en diferentes alturas.
Se les puede añadir juguetes, como columpios para que se mantengan entretenidos y se fortalezcan, pero, sin pasarnos, deben seguir pudiendo moverse con facilidad.
Cuando viven en la naturaleza, suelen asentarse en zonas con agua y disfrutan mucho de los baños.
Por este motivo, puedes ponerles dentro de la jaula alguna bañera o un bebedero amplio para que puedan meterse y bañarse.
Evidentemente, como cualquier otro animal, la limpieza es fundamental, evitaremos enfermedades o parásitos que puedan dañar a nuestros pájaros y ellos estarán más cómodos.
Alimentación, ¿qué come el diamante mandarín?
Como hemos adelantado en el cuadro descriptivo del principio, estas aves son granívoras, siendo en libertad las gramíneas una de sus principales fuentes de alimentación.
Por supuesto siempre deben tener agua fresca y limpia a su disposición.
Semillas
Cuando vayamos a comprar la mixtura de semillas, procuraremos echarle un vistazo a la composición de estas.
Existen gran cantidad de marcas, pero no todas son iguales, y por supuesto, no todas tienen la calidad y el equilibrio que necesitan nuestros diamantes mandarines.
Algunas de las semillas que deben tomar son: alpiste, linaza, mijo blanco, mijo japonés, mijo rojo, avena, cañamón, grano negro…
Aunque su alimentación principal sean las semillas, también debemos completar su alimentación con frutas y verduras.
No a todos los diamantes mandarines les gusta lo mismo, es cuestión de ir probando y observando.
Ramas de mijo o panizo
Estas ramas repletas de semillas les vuelve locos a las aves granívoras.
Cuando las aves son jóvenes, es una muy buena forma de introducirles a la alimentación seca combinando la papilla con el panizo.
Frutas y verduras
Algunas frutas y verduras recomendadas son: las verduras de hoja verde, como acelgas, espinacas, rúcula, col…, algunos germinados de soja o trigo, y frutas como manzana, naranja o kiwi.
Calcio
Es bastante característico reconocer los huesos de jibia o sepia en las jaulas de los pájaros.
Pero, ¿sabemos realmente para qué sirve? Verás, el hueso de jibia tiene una enorme cantidad de carbonato cálcico y oligoelementos esenciales como sales de socio, magnesio y fósforo entre otros.
Con todo esto, nuestras aves se benefician de un aporte de calcio que complemente su alimentación, especialmente importante en la época reproductiva.
Gracias a este aporte sus huesos se fortifican y regeneran y además al picarlo se pueden afilarse el pico para mantenerlo sano.
Muchos criadores experimentados también utilizan huevos cocido y la propia cáscara de los huevos picada para darle un aporte de calcio.
Cría del diamante mandarín
A los diamantes mandarines les gusta mucho vivir en grupo y formar comunidad, lo que les define como una especie muy sociable.
Estas aves crían con facilidad, incluso para personas que quieran iniciarse en la cría de diamantes mandarines es una tarea accesible.
Eso sí, como siempre, hemos de tener en cuenta que no son juguetes, son nuestra responsabilidad, y por ello, si criamos estas aves después deberemos asegurarnos de entregar las crías a nuevas familias dispuestas a sus cuidados.
El cruce de ejemplares de la misma línea familiar, puede traer problemas genéticos.
Asegúrate de tener el contacto de algún veterinario experto en aves exóticas que pueda ayudarte y aconsejarte con tus aves.
Época de cría del diamante mandarín
Estas prolíficas aves, pueden crían en cualquier época del año, pero no es aconsejable que hagan más de 3 puestas, como mucho, en un año.
En la naturaleza pueden empezar a cruzarse a partir de los 3 meses de edad, pero lo recomendable es esperar a que tengan al menos 9 meses.
La puesta
Las hembras pueden poner desde 2 hasta 8 huevos en una misma puesta, lo más normal es que sea entorno a 5 huevos, estos los van poniendo poco a poco, más o menos, uno al día, y tienen un tamaño de unos 15mm.
Cuando los diamantes mandarines se emparejan se unen mucho, tanto es así que permanecen unidos, aunque formen parte de una comunidad grande, durante mucho tiempo.
En este caso, tanto los machos como las hembras participan tanto en la elaboración del nido como en la incubación de los huevos.
El nido
El tipo de nido del diamante mandarín es cerrado, son tipo cúpula con una abertura pequeña para poder entrar y salir y lo rellenan de abundante fibra para dejarlo bien mullido.
Lo mejor es colocarles el nido en la parte superior de la jaula, y después dejarles en alto material como pelo de cabra, yute, fibra de coco o sisal atado con un cordel o metido en peleras, para que la pareja pueda ir cogiéndolo y acomodando el nido.
Es importante dejarlo en alto, si no ponemos en el suelo de la jaula seguramente se ensuciará con los excrementos, restos de comida, etc, que no queremos que esté junto con los pollitos.
Nacimiento y crecimiento de los polluelos
La incubación dura entre 12 y 16 días aproximadamente. Durante la puesta y la incubación, no debes tocar nada, para evitar que la hembra pueda rechazar y abandonar el nido.
Una vez pasen estos días, los polluelos comenzarán a nacer, podrás escucharlos en el nido.
Si han pasado más de tres semanas y los huevos no han eclosionado, significa que son huevos estériles, se los retiraremos para que pueda poner huevos nuevos y no gaste energía extra.
Sobre los 21 días los polluelos saldrán del nido para empezar a explorar, y a las 4 semanas comenzaran a comer por su cuenta.
La mayoría de los diamantes mandarines son muy buenos padres, solo necesitarán que les proporciones un buen entorno para criar a sus pollos.
Cuando cumplan las 6 semanas, los pequeños comenzarán a tomar los colores adultos en sus plumas y pico. Será entonces cuando deberemos separar a los polluelos en una jaula separada.
Identificación
Puedes anillar a tus aves para identificarlos según vayan haciéndose mayores. De esta manera podrás controlar su parentesco para evitar la endogamia accidental.
Mutaciones en los diamantes mandarines
Como siempre explicamos, la cría de aves fomenta cambios genéticos que dan como resultado mutaciones que se pueden ver en los colores del plumaje y en su forma.
En primer lugar debemos considerar dos grandes variedades: la variedad gris y la bruna.
Cualquier mutación se podrá presentar en una variedad o en otra, aunque será muy habitual en los diamantes mandarines encontrarnos con sujetos que poseen varias mutaciones a la vez.
Diamante mandarín bruno
En esta variedad, cambia la eumelanina, que es la encargada del color negro-marrón de las plumas. Por este motivo, a diferencia de la variedad ancestral, las zonas negras se ven marrón o bruno oscuro, y los colores grises se cambian por colores marrones o brunos.
Diamante mandarín dorso claro
La mutación conocida también como espalda clara, conserva el negro en su intensidad.
Su nuca y su cabeza es de un color gris perla, los costados y las alas son de color marrón claro con un tono grisáceo. Los coloretes no tienen por qué verse afectados, pero en algunos casos, aparecen clareados.
Diamante mandarín masqué continental e inglés
Encontramos una variedad muy clareada en colores, se ve como una tonalidad pastel.
Los dibujos del diamante mandarín más oscuros, se clarean quedando unos tonos brunos o grises.
Los coloretes sin embargo, no se ven diluidos, o no deberían verse afectados en gran medida.
La diferencia entre el continental y el inglés es que el continental conserva con mayor intensidad los dibujos y en inglés se quedan en color pastel.
Diamante mandarín pecho negro
En este caso, la prominencia de los tonos oscuros es claro. El dibujo de la garganta y pecho se transforma en un fondo negro con lunares blancos, dando un aspecto oscuro.
Las líneas negras de los ojos desaparecen, la cola se oscurece, los coloretes se extienden sin un límite definido y los lunares blancos de los laterales son ovalados.
Diamante mandarín pecho rojo
Destaca el color anaranjado que hace que se identifique fácilmente a esta mutación.
También se le conoce como pecho naranja. Se asemeja al pecho negro, pero conserva el dibujo cebrado de la garganta y los dibujos oscuros toman tonos naranjas al igual que los coloretes, y las líneas del ojo desaparecen quedando solo el colorete.
Es curioso, porque en las hembras puede aparecer un falso colorete claro.
Diamante mandarín cara negra
Se nota su predominancia en los tonos oscuros, también se les conoce como mentón negro o máscara negra.
La zona cebrada de la garganta se extiende hasta el vientre y el triángulo entre el pico y el ojo es completamente negro, mientras que los coloretes se extienden más hacia la cara.
Diamante mandarín pecho blanco
Es curioso y muy bonito, las líneas y zonas negras desaparecen como el cebrado de la garganta, así como las líneas negras de la cara y la banda pectoral negra.
La cola se queda en tonos grises y blancos y las alas tienen los bordes blancos dando un aspecto de encaje.
Diamante mandarín mejillas negras
Esta bonita variedad, presenta cambios que se pueden ver a simple vista tanto en los machos como en las hembras.
Los coloretes pasan a ser de color negro, e incluso aparecen los coloretes en las hembras aunque con un tono más leve.
Los lados del ave, en vez de ser marrones, cambian por el negro con motas blancas.
Diamante mandarín mejilla gris
La principal característica de esta mutación no es difícil de adivinar, como su nombre bien nos indica, nos encontramos tanto en el macho como la hembra unas mejillas de color gris.
Los tonos negros de los dibujos del diamante mandarín ancestral, se cambian a tonos grises, que resaltan sobre un uniforme blanco cremoso.
Diamante mandarín mejilla bruno
El color bruno, o amarronado, destaca en las mejillas, e incluso las hembras presentan coloretes.
El resto del cuerpo es de un color blanco cremoso y desaparecen las líneas negras de los ojos, el pecho cebrado, la banda negra y los dibujos de la cola.
Únicamente se queda los laterales marrones con motas blancas.
Diamante mandarín pastel
Sus colores quedan como grises plateados y los coloretes cambian del tono rojo-naranja por el blanco.
El marrón de los costados se convierte en un leve color beige, y el cuerpo se puede ver en tonos pasteles muy suaves.
Diamante mandarín isabel
Estos ejemplares es como si hubieran perdido sus líneas negras, las lágrimas y las líneas del pico no están, así como el cebrado de la garganta y la banda negra del pecho.
Lo podemos ver con unos tonos brunos claros extendidos por la zona superior y destacan los coloretes y los flancos.
Las hembras apenas tienen dibujos, poseen unos colores muy claros por todo su cuerpo.
Diamante mandarín pío y ensillado
Las aves de este tipo, tienen los dibujos característicos de los diamantes mandarín difuminados por su cuerpo.
Los ensillados son diamantes mandarines píos en los que se aprecia una mancha sobre el lomo, lo que hace que parezca que tienen una silla de montar.
Diamante mandarín blanco o albino
Absolutamente cualquier color de las plumas desaparece quedando completamente blanco.
Podemos distinguir los machos de las hembras por la tonalidad de su pico, siendo más oscuro en los machos que en las hembras.
Diamante mandarín moñudo
Para las personas amantes de los canarios, probablemente este diamante mandarín les resulte familiar a los canarios moñudos.
Estas aves tienen las plumas de la cabeza muy peculiares, parecen un copete, como a tazón.
Podemos encontrar diamantes mandarines moñudos en cualquier combinación de colores.
Diamante mandarín pico amarillo
Es bastante curiosa porque la mutación se manifiesta con una mutación del lipocromo rojo. Esta mutación se puede ver en el pico y las patas de los diamantes mandarines, en vez de ser rojos, quedan de color amarillo.
También podemos encontrarlos en todas las variedades de color.
Diamante mandarín rizado
Esta mutación de forma también tiene su símil en los canarios, estos ejemplares tienen las plumas de que salen del pecho más largas, abundantes y se rizan hacia los flancos.
Es una mutación muy rara de encontrar y también puede darse en cualquier variación de color.
Diamante mandarín ágata
Son muy parecidos a un ejemplar dorso claro defectuoso. Sus colores quedan entre brunos y grisáceos, dándole un toque apastelado.
La cabeza es de color gris plomo y sus coloretes se quedan de color naranja intenso, cubierto por un color gris.
Diamante mandarín eumo
Puede parecer un cara negra por sus tonos oscuros. La parte baja del ave, desde la garganta hasta la cola es negra, haciendo que desaparezcan los coloretes, extendiéndose la lágrima hacia el pico de color negro.
Los flancos son marrones oscuros y no presentan los lunares blancos o se aprecian levemente.
Su parte superior queda gris oscuro haciendo, en general, un ave de tonos muy oscuros.