El Diamante de Gould es un ave originaria de la mitad norte de Australia, de clima tropical, su tamaño es pequeño, mide entre 12 y 14 cm y pesa entre 14 y 22 gramos. Perteneciente a las paseriformes y Estrildidae. Su nombre científico es (Erythrura gouldiae) tienen su origen en Bastión, Katherine, del Territorio Norte.
La especie está en declive pero no en peligro, gracias a la demanda y a la cría de diamante de Gould. Existen muchas mutaciones, como por ejemplo el diamante de Gould Azul o el Diamante de Gould Lutino.
¿Qué encontrarás aquí?
- 1 Historia del Diamante de Gould
- 2 Características del Diamante de Gould
- 3 Comporamiento y hábitat natural del Diamante de Gould
- 4 Estado de conservación
- 5 Diamante de Gould ¿Cuánto viven?
- 6 Diamantes de Gould diferencia entre Macho y Hembra
- 7 Pichón Diamante Gould
- 8 Alimentación del Diamante de Gould
- 9 Reproducción Diamante de Gould
- 10 Cría de Diamantes de Gould
- 11 Mutaciones del Diamante de Gould
- 12 Diamante de Gould canto
Historia del Diamante de Gould
En el 1944 en Australia, el naturalista y ornitólogo británico John Gould clasificó puso nombre al pájaro Diamante de Gould para honrar a su difunta esposa Lady Elizabeth Gould, quien le acompañó a Australia e ilustró con litografías su obra hasta su deceso. El pájaro era conocido como Diamante de Lady Gould. En la obra The Birds of Australia (1840-1848) introdujo 328 nuevas especies de aves, por primera vez para la ciencia.
Características del Diamante de Gould
Este pequeño y demandado plumífero tiene tres variaciones, Cabeza naranja, Cabeza negra y Cabeza Roja. El Diamante de Cabeza negra es el más abundante en la naturaleza.
Su pico suele ser de un naranja muy lavado con la punta roja, pintada de manera poco uniforme.
Comporamiento y hábitat natural del Diamante de Gould
Los diamante de Gould son animales muy sociable. Estas aves passeriformes son monógamas, su pareja es de por vida. Están acostumbrados a compartir espacios y vuelos, viven en comunidad de manera armónica. Su anidamiento lo realizan en los agujeros de los árboles o en los montones construidos por termitas, normalmente cerca del agua. Es habitual que compartan el mismo hueco con otra pareja.
Estas aves habitan tanto zonas boscosas tropicales como sabanas donde haya zonas abiertas, árboles y agua. Son más sensibles a la humedad y al frío que otras especies.
Son pájaros tímidos y callados que no anidan normalmente cerca de humanos.
Realizan la migración al sur en época de lluvias para regresar en temporada seca. Llegan a formar bandadas de hasta 1000 individuos.
Estado de conservación
Aunque no haya que temer por su conservación gracias a su demanda como mascota, su número ha descendido en su ecosistema de manera alarmante.
Esta reducción, se debe a que su hábitat a menguado y se ha visto alterado. Otro culpable de esta merma drástica han sido los piojillos de los sacos aéreos. Los sacos aéreos son unos órganos exclusivos de las aves, que en cada inspiración y espiración se llenan de aire, sin intercambio gaseoso, ayudan a que el aire sea unidireccional y que la cantidad de oxígeno en el cuerpo sea mayor. Cada ave poseé 9 sacos aéreos, aunque puede variar por raza.
El gobierno Australiano está tomando medidas para conservar su hábitat. Uno de los planes llevados a cabo es, poner cercas protectoras que eviten los daños causados por herbívoros y un mejor control del fuego.
Se está realizando estudios sobre sus movimientos migratorios, su alimentación, las condiciones de su reproducción, el estado de sus predadores naturales, el estado de conservación de granívoras, y amenazas potenciales no detectadas.
Diamante de Gould ¿Cuánto viven?
Un ejemplar en buenas condiciones, teniendo los cuidados adecuados, la alimentación, limpieza y desparasitación adecuada, tienen una vida media de entre 6 a 8 años, habiendo ejemplares en llegar a los 10.
Diamantes de Gould diferencia entre Macho y Hembra

Ambos sexos tienen colores muy vivos. Los colores predominantes en su plumaje son el verde, morado y el amarillo. Aunque en ambos casos el contraste de colores siempre es grande, en el caso del macho, la mezcla es mucho más brillante, parecen bruñidos en ellos. Su pecho es púrpura y con sus vibrantes colores consigue llamar la atención de los depredadores, alejando a estos del nido e intentar así, girar la rueda de la vida y consolidar la continuidad de su especie. Los machos pueden presentar una raya ligera en la nuca del color del mentón.
Las diamante de Gould Hembra en cambio, tienen el pecho malva, y su color es más apagado, menos brillante. De esta manera, la diamante Gould hembra, se camufla con el nido durante la incubación, despistando a depredadores en busca de alimento. Este sagrado rito durará unos 12 a 17 días e incuban ambos, con la salvedad que durante la noche, la hembra de diamante Gould será la única en hacerlo.
Pichón Diamante Gould
Cuando los polluelos salen del cascarón, son muy frágiles. Son aves nidícolas, los pichones nacen sin haber completado su desarrollo, carecen de plumón y son rosados, las aves nidícolas tienen un mayor desarrollo cerebral que las aves nidífugas. Su dieta es altamente energética, se compone de insectos, semillas, carne.
Para guiar a los padres en la oscuridad hacia sus bocas, la cría de diamante de gould, tiene unas boqueras fluorescentes muy llamativas, los dos padres proveen comida.
Desde que la cría del diamante de gould nace, hasta que se hace autosuficiente pasarán entre tres o cuatro semanas, los padres durante este tiempo, no permitirán que otras aves se acerquen al nido. A los pichones les tarda aproximadamente dos semanas en salir el plumón y cuatro en salir del nido.
Los pichones tienen la cabeza el costado y el pescuezo grises. Las alas y caudales (rectrices) color verde oliva. El vientre y las patas marrón claro y el pico negro con la punta encarnada.
Alimentación del Diamante de Gould
La alimentación del diamante de gould es a base de semillas, son granívoros como sus primos los Diamante mandarín . Comen entre la hierba para evitar ser depredados y evitan comer en tierra. Suelen agruparse para comer.
Durante la época de cría del diamante de Gould, la dieta será casi al completo de insectos, la cría necesita proteínas y los padres se la suministrarán de esta manera ya que los insectos son un alimento muy rico en proteínas.
Cuando beben, succionan, son de los pocos pájaros que lo hacen a la hora de hidratarse.
Reproducción Diamante de Gould
En su hábitat, la reproducción en su hábitat se da al final de la temporada de lluvias, esto se debe a la cantidad de comida disponible, van a necesitar muchos nutrientes tanto para ellos como para su progenie.
En la primavera Australiana es cuando, de manera natural, se encuentran los Diamante de Gould en celo, la estación del año dura de septiembre a noviembre.
Cría de Diamantes de Gould

Cría Diamantes de Gould con esta guía. Es complicado, pero con empeño y cuidado, sacarás a tus pichones adelante.
La cría del pájaro diamante de gould en cautividad puede realizarse de dos formas.
Mediante cría natural , con sus padres, necesitarás conocimientos más avanzados, más paciencia y más tiempo que dedicarle ya que esta es la complicada de las dos.
Mediante nodrizas. Con la nodriza más extendida para pinzones, las Isabelitas de Japón.
Como criar Diamante de Gould por cría natural
La cría de Diamante de Gould criados con Diamantes de Gould es más fornida, tiene más lustre, es de mejor tamaño y calidad. Son los mejores ejemplares para concurso, los Diamantes de Gould Campeones son estos.
Su domesticación ha traído un aumento de tamaño. Los diamante de gould domésticos son de mayor envergadura que sus ancestros Australianos salvajes.
Los criadores han ido mezclando ejemplares, según su necesidad o deseo, generando, una diversidad genética, fenotípica, amplia, abundando las mutaciones.
Las mejores parejas son las que se crean de manera natural, suelen colaborar más y mejor durante la cría.
Época, celo y reproducción del diamante de gould
La época de cría en su hábitat es en la primavera de Australia (de septiembre a noviembre). Podemos intentar que críen en la primavera de nuestro país pero corremos el riesgo que entren en muda y abandonen la cría.
Son animales exóticos, nativos de otro clima. Puedes ayudarte de calefacción, simuladores de amanecer.
Los Diamante de gould ponen de tres a nueve huevos, no todos los huevos saldrán adelante. Algunos no son fértiles. Ponen un huevo al día. A los 12 días desde el último huevo puesto, eclosionan.
En la danza de reproducción del diamante de gould, el macho da unos saltitos sobre la rama, encrespa sus plumas y exhibe sus colores, ahueca las plumas de la cara, agranda el pecho, canta suavemente con el pico apuntando hacia el pecho para llamar la atención de la hembra. Si la hembra de diamante de gould acepta el cortejo, moverá su cola como modo aprobatorio y comenzará la cópula.
Mientras a hembra de Diamante de Gould come, el macho empolla.
Los padres se reproducen en el nido.
El macho suele ponerse más agresivo con la hembra del diamante de gould. Solo durante la época de cría cambian su comportamiento. En época de cría, si otro padre entra en contacto con el nido, los progenitores lo echarán pero no de manera violenta.
Guia para la cría del Diamante de Gould criados con Diamantes de Gould
- Los ejemplares tiene que tener un año como mínimo
- Lleva a los progenitores al veterinario, tienen que estar sanos y sin parásitos.
- Mantén todo el año la jaula desinfectada.
- Si tienes más diamantes de gould, no los separes mucho de la nueva jaula, se adaptan mejor con otros diamantes cerca.
- Las medidas para nidos de diamantes de gould, 15 cm de arista, cuadrados o rectangulares. Los huevos estarán juntos, seguros y recibirán calor por igual cuando los empollen.
- La temperatura y la luz deben estar controladas. Intenta que tenga un máximo 30 durante el día y 20 por la noche, la media diaria debe estar en unos 25 grados centígrados.
- Necesitan un mayor aporte de calcio (jibia) y proteínas.

- La jaula para la cría de diamante de gould ha de ser de un metro de ancho mínimo, deben tener espacio para volar.
- La caja o nido puede ser de plástico o madera, la de madera es más cálida pero se limpia peor. Las plásticas se pueden desinfectar muy bien y son reutilizables.
- Depositamos fuera del nido, pasto seco, fino, pelode coco y hebras de yute. Son los materiales para la construcción del nido.
- Deja una bañera con agua en el fondo de la jaula, que el agua esté siempre limpia, la hembra de diamante de gould la utilizará para humedecer sus plumas. El macho también lo hará, les encanta bañarse y el agua de su bebedero estará más limpia.
- Pon a la pareja 15 días antes en la jaula de cría.
- Con un spray, rocía la jaula, de vez en cuando, de agua para refrescar el ambiente, necesitan humedad para los huevos.
Qué hacer cuando eclosionan los huevos del diamante de gould
A continuación te contamos qué hacer con los pollos recién nacidos.

Esta guía sirve,para nuestros Diamantes de Gould criados por Isabelitas.
- Una vez hayan nacido, a las 24 o 48 horas, retiramos los huevos que no estén eclosionados, deja un par para que los padres no aplasten a los pequeños o pon un par de plástico, los huevos servirán de soporte y no sufrirán las crías un accidente por descuido.
- Necesitan un alimento especial, antes, durante y después de la puesta. Hazte con una buena pasta de cría para diamantes de gould.
- Tendrás que estar pendiente de los pichones ya que son muy torpes. Son muy sensibles a la luz, no los expongas.
- Cuando los pichones salen del nido es momento de aprovechar para limpiarlo, intenta no retirarlo de la jaula.
- El salto de los pichones del nido ocurrirá desde el día 25, retira los huevos de plástico o los no eclosionados.
- Anilla a los pichones con cuidado, te puedes ayudar de un lubricante, aceite, así sabrás el año de nacimiento.
- Irán asomando la cabeza, les crece la curiosidad, hasta que el más valiente de los hermanos de el salto y el resto de pequeños le acompañen, comenzarán a seguir a los padres, adaptándose, probando a volar, y los más importante, probando la comida.
- Cuando tengan de 40 a 60 días, saldrán del nido definitivamente,
- Cuando lleven un par de días durmiendo fuera del nido, retira el nido ya que los padres pueden volver a poner.
- A estas alturas deben comer solos, si no espera a que todos lo hagan, es el momento de llevarnos a toda la camada a una nueva jaula.
- Mantenemos la alimentación del diamante de gould y las condiciones en su nuevo hogar. No meteremos a otros pájaros en la jaula ni separemos a la camada.
- El proceso de muda se prolonga entre tres y cuatro meses, alguno más en los Diamante de Gould criados con Isabelitas, a veces hay ejemplares que no terminan de mudar hasta el año, dependerá de las condiciones de temperatura y humedad y alimentación.
- A los dos meses de estar separados de sus padres o nodrizas es cuando estos ejemplares desarrollarán por completo su belleza.
Problemas durante la Cría del diamante de gould
Quizá los padres necesiten una mano e intervención por nuestra parte. Al carecer de experiencia con la cría, tanto la hembra de diamante de gould como el macho van a necesitar, seguramente, un poco de ayuda.
Aquí vas a encontrarás los cuidados para el Diamante de gould que necesitas, para que la nidada salga adelante.
También hemos de haber observado el comportamiento de la pareja durante el cortejo y la incubación, de haber tenido alguno de los siguientes comportamientos descritos a continuación, es muy probable que surjan problemas durante la cría.
La hembra rechaza al macho, no hay interés durante el ritual de cortejo y no eran pareja, pero, aparecen huevos dentro del nido.
Has dejado la caja para el nido y los materiales necesarios para su construcción y, el nido que han construido es un nido pobre, no muy trabajado o destartalado.
No muestran interés por la incubación y no regresan al nido dejando los huevos solos y descuidados.
El macho de diamante de gould no muestra interés por incubar durante el día.
Las primeras 48 horas son cruciales. Una vez superadas, si los padres han cuidado a los pollitos en el nido y todo ha ido bien, el riesgo de rechazo se reduce considerablemente. Dentro de estas primeras horas es cuando normalmente se da el rechazo de los pichones. Si los pichones son rechazados, podemos identificar dos casos.
Qué hacer sí los Diamantes de Gould expulsan a los pollos del nido
Puede ser que los progenitores no acepten a lo polluelos después de la eclosión o los identifiquen como intrusos en el nido.
Esto suele ocurrir dentro de las 48 horas.
Recoge los pollos y llévalos de nuevo al nido. Revisa la jaula de forma constante y repite el proceso. Los pichones se enfrían, necesitan el calor del nido. Ponte alarmas y ve vigilando según necesidad, cada caso es diferente.
Con el paso de los días, se irán a costumbrando.
En caso de que las expulsiones siguieran sucediendo después de las 48 horas sigue el procedimiento del segundo caso.
Qué hacer si los Diamantes de Gould atacan a los pollos

Segundo caso. Rechazo con ataque y daño. Este caso es más complejo, los pollos que salgan vivos, pueden quedar tullidos o con su integridad física y mental mermada como secuela del rechazo.
Lo primero que tenemos que hacer es identificar al agresor. Lo usual es que se el padre. Retira el macho a otra jaula y observa el comportamiento de la hembra. Si la hembra cuida a los pequeños significa que ella acepta las aves recién nacidas.
A los 5 días vuelve a introducir al macho de diamante de gould a la jaula del nido con su pareja y sus crías, puede darse que ahora, por fin, acepte sus labores paternas, tienes que estar muy pendiente. Si continúa expulsando e intentando lastimar a los pollos, repite el proceso esperando 7 días.
Según avance el tiempo los pollos estarán más fuertes y será más complicado que los lastime, aun así, sigue vigilando.
Si es hembra del diamante de gould quien realiza la agresión necesitamos que la cría la realicen u otras aves o en último lugar, criar nosotros haciendo uso de pasta de cría para diamantes de gould, manta eléctrica, fauna box entre otras herramientas. A veces la madre no vuelve a incubar y el padre, no sale a comer, come lo que hay en el nido, hilo de coco u otras fibras, se ocasiona un problema en el estómago y muere.
Otro método para distraer al padre si sigue rechazando a las crías, es, introducir los materiales y una nueva caja para la construcción de un nuevo nido en la jaula de los pichones, el padre puede dedicarle tiempo a construir el nuevo nido y puede que deje en paz a los pollos y se acostumbre mejor a su existencia.
La primera vez que regrese al nido, al haber estado cerca de la jaula pero apartado, puede que se haya acostumbrado a los pichones, y quizá no haga falta este truco, pero si ya es la segunda vez que regresa, puedes probar con este truco.
La segunda vez que crían ya tienen experiencia y lo suelen hacer mejor. Si has tenido una mala experiencia la primera vez, puedes probar esta vez a no potenciar la alimentación rica en proteínas y eliminar los suplementos hasta que los huevos eclosionen, una vez eclosionados, puedes suplementar con el alimento recomendado. Algunas veces, al tener exceso de proteínas, no avanzan hacia el paso de la cría y se quedan en el paso de procrear, abandonando los huevos u ocurriendo todo lo anterior expuesto.
Mutaciones del Diamante de Gould
Existen muchas mutaciones, a continuación, describimos unas cuantas.

Una de las variaciones en la naturaleza, quizá la más exetendida es esta de cabeza roja y tronco amarillo.
Diamante de Gould Azul
Existen diferentes variaciones de este ave, pero, todas tienen en común el color azul en sus alas, espalda y nuca. También todas las variaciones tienen el pico, blanco plata.
Se pueden diferenciar entre sí en tener:
Pecho morado. Vientre blanco. Cabeza, garganta y menton, negros.
Pecho y vientre blancos. Cabeza, garganta y mentón, negros.
Cabeza, pecho y vientre blancos. Garganta y mentón, negros.
Pecho morado. Vientre blanco. Cabeza marrón o marrón claro. Mentón y garganta, negros.
Alas, espalda y nuca azules. Pico, blanco plata.
Verás ejemplares que presentan iridiscencia en las alas. Existen Diamantes de Gould de azules más claros en la cabeza y otros tienen azules claros vibrantes.
Hay una variación dentro del Azul, el Diamante de Gould Azul Pastel, con un color más apagado y menos vibrante, más natural.
Diamante de Gould Lutino
Esta mutación se caracteriza por su color amarillo en casi todo el cuerpo, excepto en, la garganta, el mentón, el pecho y el vientre que suelen ser blancos y la cabeza roja.
Existen muchas variaciones, cabeza, garganta y mentón, rojos. Otros tienen la cabeza gris rosada, gris claro o naranja. También existe una variante del Diamante de Gould Amarillo o Lutino que tiene el pecho morado típico del Gould salvaje.
Poseén pico naranja aclarado, rojizo en la punta.
En el reino animal , las mutaciones de piel amarilla se debe a una anomalía fenotípica en el patrón cromático conocida como, Xantismo. Esto es debido a un gen recesivo.
Los Diamante de Gould suelen presentar Xantismo parcial, no total.
En el mundo avícola, a los pájaros con esta mutación se les conoce por lutinos.
Diamante de Gould Amarillo
Más allá del Diamante de gould Lutino, podemos encontrar un diamantes de gould amarillos muy bonitos. Con el cuerpo amarillo oscuro y un poco menos apagado que el original, con el pecho colo bronce y la cara amarilla muy lavada. Pico Naranja clarito y la punta roja.
Diamante de Gould canto
El canto del diamante de gould es casi tónico, con repeticiones de notas cortas y tonadas limpias y rápidas.
El canto del diamante de gould con Isabelitas del Japón no dista de otros diamantes, su canto es casi igual.
Para concurso existirá diferencias, tanto en el lustre, como la pose, como el canto del pájaro de gould criado con isabelitas está peor valorado.
Durante el cortejo cambia el tono del canto, más melódico para esta ocasión y le suma un bonito y divertido baile.