Ficha

Nombre: Serinus canaria

Clasificación: Paseriforme

Tamaño: 11-21cm

Vida media: 7-15 años

Zona: Islas Canarias, Azores y Madeira.

Alimentación: Granívoros

El canario es, desde hace siglos, una de las aves más famosas tratadas como mascotas en Europa, conocidas por su hermoso y relajante canto, son una compañía excelente.

Su dieta a base de grano y su reducido tamaño, 13 cm de media, los hace ideales para cualquier casa.

Son originales de Azores, Madeira y Las Islas Canarias, no solo de estas últimas como algunas personas pueden pensar por su nombre, aunque sí son uno de los símbolos oficiales de estas.

Origen de la cría de canarios

Los canarios se hicieron muy populares durante el siglo XVII siendo un símbolo de riqueza y poder entre la alta alcurnia de la época.

Los marineros españoles los traían de sus viajes y los monjes se encargaban de la cría y distribución, vetando la venta de hembras obtuvieron el monopolio.

Cuando lo perdieron, la cría se extendió, su valor bajó y las especies artificiales aumentaron hasta llegar a su cenit de interés y propagación en el siglo XIV.

Tipos de canarios

Debido a la cantidad de años que los canarios llevan criándose en cautividad, se han dado diferentes cruces que han derivado en mutaciones de la especie original.

Aunque todas las razas de canarios están dentro de la misma especie, los serinus, podemos distinguir numerosos tipos de canarios que se dividen en:

  • Canarios de canto
  • Canarios de color
  • Canarios de forma y posición

Canarios de canto

Como ya hemos hablado, el canto del canario es mundialmente conocido, son capaces de reproducir complejos y preciosos gorjeos y trinos.

Son los machos los que destacan en este tipo, además de quedar sus características físicas a un lado, las hembras no producen estos cantos tan elaborados.

Los machos utilizan sus cantos para atraer a las hembras en celo y también para delimitar su territorio.

Podremos identificar las razas dentro de los canarios de canto gracias a las entonaciones y melodías, que son muy variadas.

Podemos destacar:

  • Canario timbrado español
  • Canario roller
  • Canario de malinois
  • Canario americano

Canario Timbrado Español o Spanish Timbrado


Es un ave muy valorado por su canto, su belleza reside en la cantidad de notas, tonos y ritmos que es capaz de reproducir.
Los machos pueden ofrecer hermosos e intensos recitales muy alegres, incluso se ha llegado a comparar con las castañuelas españolas.

Lo que destaca a un buen ejemplar es tener una buena dicción, sus ritmos lentos o semilentos y tener un abundante contenido en melodías sin emitir estridencias.

Como bien nos deja entrever su nombre, tiene origen español. Se admiten cualquier fenotipo, a excepción de los ejemplares de factor rojo o que presenten rizos en su plumaje.

Canario Roller o Harzer

Su canto es muy curioso ya que apenas abre el pico para emitir su canto.

Cuando canta se puede apreciar el movimiento de su garganta que se hincha y deshincha con el paso del aire.

Emite un tono suave y profundo desde el interior de su garganta y es posiblemente el canario de canto más famoso.

Es la variedad de canario de canto más antigua que se conoce. Procede de los canarios silvestres de las Islas Canarias, que fueron exportados a zonas del norte de Europa.

Por este motivo se atribuye su procedencia a Alemania, a la región montañosa de Hartz, desde donde más adelante se comenzaría a exportar por el resto del mundo.

Son principalmente de color amarillo aunque también pueden combinarlo con verde.

Canario Malinois o Waterslager

Los trinos del canario malinois, pueden recordarnos al sonido que emite el agua al correr por un arroyo, de ahí el sobrenombre de “Waterslager”.

Procede de Bélgica y data del siglo XVIII, por lo que podemos afirmar que esta raza tiene ya un largo recorrido histórico.

En este caso, el malinois no contempla otras tonalidades de color que no sea el amarillo con ojos negros.

Físicamente tiene una complexión robusta y es ligeramente más grande que el canario roller.

Cantor Americano o American Singer

Las aves Canarios Cantores Americanos, son una mutación creada por el hombre. Se busca un canto excepcional y para ellos se mezclaron el Fancy, inglés, y el Roller, alamán.

Fue creado en 1930 por ocho grandes criadores de canarios, y poco a poco fue ganando relevancia hasta que trece años después, en 1943, en Milton, Massachusetts, surgió La Organización Nacional Americana para el Canario Cantor, o American Singer Club, que se ocupará hasta hoy de los asusntos, y concursos del canario cantor amaricano.

El American Singer Club realiza un concurso para buscar el mejor ejemplar. El 70% de la puntuación es para el canto. No se valora un sonido exacto, sino, que la secuencia de sonidos sea de unas notas naturales no muy altas ni suaves, que sean agradables y rítmicas para el oído humano, sin abusar de notas sostenidas y no repitiendo notas en exceso, volviendo monótono el canto. También se valora el tamaño y la posición del animal en la jaula, el porte del ave ha de ser erguido y este ha de mostrar orgullo al cantar.

 Canarios de color

Cuando hablamos de canarios de color, nos referimos a aquellas razas que se dividen por la belleza de su colorido.

Debido a los cruces de canarios, las mutaciones de color a lo largo de los años han dado lugar a una gran diversidad cromática que podemos dividir en dos subgrupos:

  • Canarios lipocrómicos
  • Canarios melánicos

La melanina y los lipocromos son los pigmentos que otorgan las distintas tonalidades a las plumas de los canarios.

Canarios melánicos

La melanina es el pigmento que da los colores oscuros. La melanina está extendida por todo su cuerpo, puede ser marrón o negra, eumelaninas y de color rojizo, feomelanina.

En las zonas donde no hay melanina se verá el color base o lipocromo.

En función de las tonalidades oscuras, podemos distinguir cuatro división en función de la cantidad de melanina:

  • Ágata
  • Negro – bruno
  • Bruno
  • Isabela

Canarios lipocrómicos

Los colores básicos de los lipocromos de los canarios son:

  • Amarillo
  • Blanco dominante (con una pinta amarilla en la punta de las alas)
  • Blanco recesivo
  • Rojo

Existe también una versión mutada de estos colores básicos a los que se denomina lipocromo marfil, con tonalidades claras.

Según como se distribuyen los lipocromos y la textura en las plumas los dividimos en:

  • Intenso: Su coloración es fuerte y está homogéneamente distribuida por todo el cuerpo.
  • Nevado: El color se diluye según se va acercando al extremo de las plumas.
  • Mosaico: se producen agrupaciones de colores en forma de manchas grandes.

En algunos casos, debido a la ausencia o a la presencia muy ligera de melanina en los ojos, encontramos canarios con los ojos rojos.

Canarios de postura y forma

Por último tenemos el grupo de canarios que se pueden distinguir por sus variedades morfológicas externas, es decir, que presentan unas características físicas representativas.

Para organizar a este tipo de canarios podemos dividirlos en 5 subgrupos:

Canarios rizados, son aquellos cuyas plumas presentan una forma rizada, estas plumas pueden aparecer en el pecho, los lados o en la espalda. Algunas de estas razas son:

  • Canario gibber itálico.
  • Canario giboso español.
  • Canario melado de Tenerife.
  • Canario rizado de París.
  • Canario rizado del norte.
  • Canario rizado del sur.
  • Canario rizado fiorino.
  • Canario rizado gigante italiano.
  • Canario rizado padovano.
  • Canario rizado suizo.

Canarios lisos, al contrario que los canarios rizados, las plumas que cubren el cuerpo de estos pájaros son lisas. Esta tipología de canarios se combina con otras para dar distintas razas. Entre las distintas razas de canarios lisos podemos citar:

  • Canario bernois, o canario bernalés.
  • Canario border.
  • Canario fife fancy.
  • Canario Llarguet.
  • Canario Norwich.
  • Canario raza española.

Canarios de posición, reciben este nombre porque lo que se tiene en cuenta a la hora de evaluarlos es la pose que tienen sobre la percha. Las razas de canarios de posición de plumaje liso más representativas son:

  • Canario bossu belga.
  • Canario hosso japonés.
  • Canario muniqués.
  • Canario scotch fancy.

Canarios moñudos, estos pájaros presentan un plumaje diferente al habitual en la cabeza. Lo más habitual es que presenten una especie de corte a lo tazón que les cubre los ojos. Algunas de las variedades de canarios moñudos de plumaje liso más destacadas son:

  • Canario crestado.
  • Canario gloster.
  • Canario Lancashire.
  • Canario moñudo alemán.

 

Canarios de diseño, son clasificados en función del dibujo que puede apreciarse en su plumaje. Entre estos canarios destacamos uno:

  • Canario Lizard

 Cuidados de los canarios

La cría de canarios domésticos viene desde hace muchísimos años, como hablábamos al principio de este post, en el Siglo XVII se volvió muy popular y de ahí han emergido distintos tipos o razas.

Si estás pensando en incorporar a tu familia un canario, es importante que primero te informes sobre sus cuidados, qué comen, qué tipo de jaula necesitan, dónde colocar su jaula, etc.

La venta de canarios es una práctica muy extendida, si buscas un nuevo compañero, procura buscar alguien que te de confianza, si es un criador, cerciórate de que el animal está sano, que responde a tus posibles dudas y que viene bien cuidado.

La mayoría de tiendas de animales suelen tener canarios disponibles para su compra.

Si no buscamos una raza en concreto, de media pueden costar entre 15€ a 25€, si nos embarcamos en la búsqueda de algún canario en concreto, estos precios pueden subir exponencialmente.

¿Qué comen los canarios?

Los canarios son aves granívoras, esto significa que se alimentan principalmente de semillas.

Pueden alimentarse únicamente con alpiste, pero lo mejor es hacer una buena combinación con semillas de lino, mijo o cáñamo para darle todos los nutrientes que necesita.

También se recomiendan algunas hierbas silvestres como los dientes de león o verduras y frutas frescas como lechuga, brócoli, manzana, pera, naranja, plátano…

El agua debe ser fresca y debe cambiarse a diario para que esté limpia.

Para mantener en buenos niveles la cantidad de calcio de nuestros pájaros, podemos ponerles en su jaula el clásico hueso de jibia, el cual irán picando y les aportará calcio y fósforo mientras se entretienen y se afilan el pico.

Durante la época de cría

Si nuestra intención es criar canarios, en la época de celo y reproducción necesitarán un aporte extra de nutrientes.

Existe en el mercado pasta de cría que podemos combinarla con su alimentación habitual.

Si preferimos algo más casero, podemos ofrecerles migas de pan, de galletas, huevos cocidos de gallina… Estos alimentos se retirarán para evitar que puedan ponerse malos.

También puedes buscar complejos vitamínicos que ayuden a los pájaros antes posibles deficiencias que suelen suministrarse con el agua.

Otro buen alimento que podemos ofrecerle a nuestras aves, son las semillas germinadas que también contienen una gran cantidad de nutrientes frescos.

¿Qué tipo de jaula debemos elegir?

Aunque los canarios son aves pequeñas, no significa que no necesiten espacio para poder vivir cómodamente.

Estas aves son bastante activas y gustan de pasearse por la jaula, podrás verlos saltando entre los palos de la jaula.

Prefieren volar de manera horizontal, por tanto, será importante tener en cuenta el ancho de la jaula, para un solo pájaro una medida mínima será de 45cm x 26 cm.

Los barrotes deben ser finos para evitar que se pueda salir o quedar atrapado entre los barrotes, unos 12 mm de ancho sería una buena medida.

Es recomendable que la jaula sea de metal, las jaulas de madera pueden llevarnos a tener accidentes porque los canarios las piquen y las rompan.

Ubicación de la jaula

Los canarios necesitan lugares tranquilos para estar cómodos.

La cocina no es el mejor lugar para ellos, ya que, los humos que se producen al cocinar o por las calderas pueden ser perjudiciales para ellos.

Las corrientes son grandes enemigos de las aves en general, no obstante, los canarios agradecen el aire fresco y un poco de sol sin dejarlos expuestos directamente.

¿Cómo saber si mi canario es macho o hembra?

Diferenciar los canarios de las canarias no siempre es una tarea fácil.

Los machos y las hembras de los canarios pueden distinguirse por tres factores, por su morfología, examinando su cloaca y por su comportamiento durante el celo.

El ojo experto puede llegar al distinguir los machos de las hembras por su aspecto físico. Las canarias suelen ser más pequeñas, tienen una pose menos erguida y sus colores son más apagados.

Estas características las hace menos llamativas en la naturaleza, y por tanto, las permite pasar desapercibida a posibles depredadores.

Las hembras canarias no suelen cantar, aunque alguna hembra puede dar la sorpresa. Suelen hacer gorjeos y cantos menos elaborados que los machos.

La época de celo es el mejor momento para determinar si las aves que tenemos son machos o hembras. Esta época se da al final del invierno y principio de la primavera.

En esta época, si examinamos sus cloacas, podemos ver una zona abultada, conocida como botón en los machos, mientras que el vientre y la cloaca de las hembras queda liso.

Si tenemos varios pájaros, los machos en celo, se acercarán a las hembras para darles de comer y les cantarán para atraerlas y cortejarlas.

Mientras tanto, las hembras buscarán materiales por la jaula que les puedan servir para hacer un nido blandito.

Por supuesto, si tu canario pone huevos, sin ningún tipo de duda es una hembra.

Detectar si nuestro canario está enfermo

Al igual que todos los animales, nuestros canarios no están exentos de poder enfermar.

Por ello, es muy importante saber distinguir algunos de los síntomas que pueden demostrar, identificarlo cuanto antes y llevarlo a nuestro veterinario experto en aves de confianza.

Síntomas a tener en cuenta:

  • Embolamiento. Si nuestro pájaro ahueca las plumas, como cuando tienen frío, de manera constante, significa que está luchando para mantenerse caliente.
  • Diarrea o desequilibrio en la dieta. Si percibes que el ave come menos, no bebe agua o por el contrario come mucho, tiene sed, pero está adelgazando significa que está enfermo. También es importante vigilar las heces porque podría tener hongos. Lo mejor es que el veterinario le haga las correspondientes pruebas para su diagnóstico.
  • Falta de fuerza o ánimo. Los canarios son aves bastante activas, si dejan de cantar, de moverse y les notas cansados y tristes, es posiblemente una señal de que algo no va bien.
  • Rascado excesivo o plumas con mal aspecto. Es normal que los pájaros se acicalen las plumas, pero, si constantemente se anda rascando, peinándose las plumas o si las plumas están feas o se le caen, es posible que tenga ácaros o piojos que les estén molestando.
  • Respiración extraña. Los pájaros también puede padecer asma o problemas respiratorios. Las aves que padecen problemas respiratorios respiran con el pico abierto, se asfixian al hacer esfuerzos y entrecierran los ojos por el cansancio. Si notas raro a tu canario y ves que pueden tener alguno de estos síntomas, te recomendamos que le hagas una visita a tu especialista.

Los veterinarios expertos en aves podrán diagnosticar a tu canario, y le recetarán los cuidados indicados a la dolencia que padezcan.