Las passeriformes o paseriformes engloban las especies de aves que comúnmente se conocen como pájaros.

Este gran orden abarca la mitad de las especies de aves del mundo.

Les caracteriza su inteligencia, el uso de sus cantos para comunicarse, su vida en los árboles y su capacidad para crear complejos nidos adaptados a donde viven.

Son un grupo de vertebrados con un gran éxito evolutivo, lo que les ha llevado a ser el grupo de vertebrados terrestres más diversificado con más de 5.700 especies identificadas.

Algunas de las especies paseriformes más conocidas son los cuervos, urracas, canarios, gorriones y pinzones.

Características físicas generales

  • Anisodactilia. Tienen cuatro dedos, de los cuales tres están hacia delante y uno hacia atrás. Esta disposición les ayuda a agarrarse a las ramas de los árboles.
  • Suelen ser de un tamaño pequeño, aunque hay especies grandes como los cuervos o las aves del paraíso. La especie más pequeña es la mosqueta colicorta con 6,5 cm y 4,2 gr de media.
  • Pueden dormir agarrados a las ramas de los árboles debido a un tendón que se tensa automáticamente cuando se posan en una rama.
  • Gran parte de los paseriformes pueden cantar o imitar sonidos gracias a un complejo sistema de músculos que controla la siringe, el órgano vocal de las aves.
  • Su hígado es incapaz de sintetizar la Vitamina C, por lo que necesitan ingerirla.

¿Cuál es la forma de criar de las paseriformes?

 

  • Los polluelos de las paseriformes nacen ciegos, sin plumas y totalmente dependientes, es decir, son polluelos altriciales.
  • Los huevos de estas aves suelen ser coloreados, salvando algunas especies que hacen la puesta en el suelo y por esa razón deben esconderlos.
  • Aunque existen especies que ponen un único huevo, generalmente los pájaros de menos tamaños y climas cálidos ponen entre 2 y 5 huevos, y aquellos que viven en latitudes mayores, en el hemisferio norte pueden llegar a poner hasta 12 huevos.

¿Cómo son los nidos de estas aves?

  • Sus nidos suelen estar en zonas poco accesibles y escondidas, como árboles o riscos.
  • Los materiales para los nidos pueden ser palitos, hierbas, musgos, fibras, barro…
  • Las construcciones van desde sencillas formas de cuenco a elaborados diseños que requieren destrezas específicas como tejer o formas de horno hechas de barro.

Origen y evolución

Hace unos años las aves se agrupaban según sus similitudes morfológicas. Actualmente se sabe que estás coincidencias pueden deberse más bien a su evolución en la adaptación.

Los registros fósiles, los avances en la genética y la investigación han revelado de manera más clara los orígenes de las paseriformes.

Los primeros paseriformes evolucionaron en algún momento de Paleógeno dentro del supercontinente de Gondwana, hace unos 55 o 60 millones de años.

Al tratarse de un orden tan amplio y con detalles complejos, a menudo las divisiones secundarias son discutidas.

El orden de las paseriformes presenta tres subórdenes:

  • Acanthisitti. Se trata de un suborden muy reducido donde encontramos a los acantisitas, pájaros muy pequeños con pico fino y alas cortas y redondeadas.
  • Passeri. Se les conoce como pájaros cantores y esto es debido a que tienen la siringe y los músculos que la rodean muy desarrollados.
  • Tyranni. Su órgano de canto les da el nombre de pájaros clamadores, este es un órgano simple lo que hace que su canto sea menos elaborado que los passeri.

Echa un vistazo a las otras principales familias de aves