Al hablar de gallinas, directamente se nos viene a la cabeza la imagen de hermosas granjas donde las gallinas conviven con los granjeros mientras disfrutan del aire libre y ponen huevos.
De hecho, prácticamente todo el mundo ha estado en contacto, más o menos directo, con este tipo de aves, y es que, las gallinas son las aves más numerosas del planeta.
Tanto a los gallos como a las gallinas las conocemos principalmente por su fin como animal de granja, pero, es cada vez más extendido su relación como animal doméstico o de compañía en las familias.
Las gallinas están tan incluidas en nuestra cultura que todo el mundo conoce y utiliza expresiones como “tener la piel de gallina”, todos hemos cantado “La gallina turuleta” (o turuleca), conocemos a la “Gallina Caponata” o nos hemos cuestionado “¿Qué fue antes, la gallina o el huevo?”.
Por todas estas razones, hemos creado esta página para que conozcas más sobre las gallinas, su procedencia, algunas de sus razas, sus cuidados y mantenimiento.
¿Qué encontrarás aquí?
Diferencias entre pollo, gallina y gallo
Como la mayoría sabrá, existe una clara diferencia entre la gallina hembra y la gallina macho o mejor dicho el gallo.
El dimorfismo sexual es fácilmente visible en los rasgos físicos, los gallos tienen una cresta más intensa y grande, son más altos, van más erguidos y los colores de sus plumas son más vistosos, dejando una hermosa cola.
Los gallos son más activos y son los protectores del grupo, mientras que las gallinas intentarán pasar más desapercibidas, eso sí, nunca se te ocurra intentar molestar a una gallina que esté empollando huevos o intentar tocar a sus pollos, puedes llevarte un buen picotazo.
Llamamos pollos a los ejemplares jóvenes que aún no han alcanzado la madurez sexual, esto se dará a partir de los 5 meses de edad aproximadamente.
Razas de gallinas
Existen miles de distintas razas de gallinas alrededor del mundo. Puedes encontrar una inmensa variedad de tipos de gallinas cada cual más espectacular.
Las gallinas, al igual que el resto de animales, se han ido adaptando a sus lugares de crecimiento, por tanto, algunas tendrán patas más largas y fuertes, otras tendrán más desarrollado su pico y otras tendrán un tamaño más pequeño o más grande en función de su entorno.
Además, antiguamente se valoraba más tener unas razas de gallinas puras, pero, con la moda de la hibridación, se provocó el declive de muchas de estas razas, y se dio lugar a las mutaciones y cantidad de variedades de estas especies.
Hemos hecho una selección de razas de gallinas para poder ver sus diferencias y su majestuosidad.
Cada tipo de gallina tiene un tamaño distinto, hay algunas que se denominan “gallinas enanas” y otras que por el contrario, se les denomina “gallinas gigantes”, como bien se puede deducir, se debe a su envergadura. Las gallinas enanas pueden ser del tamaño de palomas, mientras que las gigantes pueden llegar a pesar hasta 8 kg como las Cornish Rock o las Bhrama.
Gallina Araucana
Se la conoce también como gallina mapuche, es originaria de Araucanía, Chile, y desde ahí ha sido exportada a multitud de zonas como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Canadá o Australia.
Proceden de la mezcla entre dos razas de gallinas, la gallina quetro y la gallina collonca. Tras cruzar estas dos especies, se acabó desarrollando la gallina araucana.
Debido a su expansión por el mundo, y por tanto a su mezcla, podemos encontrar muchas variedades de esta especie, pero podemos distinguir unos rasgos característicos:
- Su característica más reconocible son las plumas de la parte inferior de la cara, al comienzo del cuello que están rizadas hacia delante.
- Las hembras pesan entorno a los 2 kg, mientras que los machos pesan 2,5 kg aproximadamente.
- Sus patas tienen un color tirando a verdoso o azulado.
- Sus huevos también son de color azulado.
- Su cresta de color rojo es pequeña tanto en gallos como en gallinas, donde es casi inexistente.
Gallina Sedosa del Japón
Esta gallina tiene un origen asiático, llaman mucho la atención por el tipo de plumas que tienen, que parece más bien plumón, se asemeja a un pelo suave. Por lo general es una gallina blanca, aunque también podemos encontrarla en más colores como negro, gris, amarronadas…
Su pico es negro, su cara es azul oscuro, sus lóbulos turquesa, tienen 5 dedos en sus patas y son muy buenas mamás, tanto cuidando a sus polluelos como enseñándoles.
Los gallos y las gallinas son más difícil de distinguir en esta raza, las gallinas tienen un copete y los gallos tienen una barba muy grande para el tamaño de su pico.
Gallina de Guinea
Desde luego no es la clásica imagen que tenemos en mente cuando hablamos de gallinas, pero eso no quiere decir que no estén presentes en la historia desde incluso la antigua Grecia.
La gallina pintada común, gallina gris o gallineta, como también se le llama a este tipo de gallina, tiene una curiosa anatomía, con un cuerpo más bien grueso y redondeado y un cuello que finaliza con una cabeza desnuda de base azul y que mezcla tonos rojizos, verdes y blancos.
Es muy bonita y llamativa, su cuerpo es negro con motas blancas, y las plumas se usan con frecuencia como adorno e incluso en bisutería.
Curiosamente, estas gallinas se emparejan con un gallo y se mantienen juntas, por ello, si te estás planteando criar estas aves, deberás tener el mismo número de machos que de hembras.
Gallina sureña
La gallina andaluza sureña proviene de Andalucía, provincia de España, y es una de las razas más apreciadas por los granjeros españoles.
Durante el siglo XIX eran unos ejemplares muy populares por su belleza, pero con el paso del tiempo esta fama fue quedando en el olvido, y no sería hasta el siglo XXI cuando se comenzara a plantear estrategias para su recuperación.
Esta gallina es pequeña y ágil, tiene un lento crecimiento y no alcanza la madurez hasta pasado un año de vida. Pesan entorno a los 3,5kg mientras que los gallos son un poco más grandes.
Gallina Marans
Esta robusta ave es originaria de Francia, desde donde, a través de los barcos ingleses, se extendieron dando lugar a múltiples variedades de colores en sus plumas y unos curiosísimos huevos colorados.
El peso medio de las gallinas de marans, está entorno a los 2,5kg y los 3kg, tienen un buen porte con omoplatos altos y un pecho enérgico, por el contrario sus alas son pequeñas pero su cola es respingona sin pasar de los 45º.
Tienen un carácter tranquilo y perezoso si no se le ofrecen los estímulos necesarios, que básicamente pueden consistir en un espacio amplio donde pueda caminar sin aburrirse.
Gallinas Sussex
Sussex se encuentra al sur de Inglaterra, y es exactamente ahí de donde proceden estas esbeltas gallinas. Se trata de una excelente elección para la granja, si quieres tener pollitos, ya que son unas muy buenas mamás.
Originariamente eran de color marrón, rojo y manchado, pero esta especie, que es de las primeras que se conocen e incluso se utilizaron para celebrar la coronación del rey Jorge, se han ido expandiendo, mutando, y podemos encontrarlas en tonos blancos, marrón oscuro con motas blancas, o marrones muy oscuros.
Su cabeza está desnuda y es de color rojo, con un tamaño medio, sus huevos son entre amarillo y color crema y pesa aproximadamente entre los 3-3,5kg y el macho sobre los 4kg.
Gallina Castellana
Estas gallinas tienen su procedencia en Castilla León, España. Originariamente, estas gallinas son de color negro y destacan mucho sus orejas blancas y su cara, barba y cresta rojas.
Son muy activas y cacareadoras, sus huevos son blancos y durante la primera mitad del siglo XX fue una de las especies más criadas para obtener huevos de este color.
Es la raza española por excelencia, la reina Isabel la Católica era muy fan de ellas, las conservó y las llevó a distintas regiones saliendo como resultado nuevas razas como la menorca, la española cara blanca y la andaluza.
Con el tiempo, y el alza de los híbridos, esta raza fue devaluándose y cayendo en el olvido. Por eso, actualmente, la gallina castellana está incluida en el Programa Nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas (Real Decreto 2129/2008) y figura en su anexo I (modificado por Orden ARM/574/2010) en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, catalogada como especie aviar en peligro de extinción.
¿Puedo tener gallinas como mascotas?
Si tienes jardín o huerto o sencillamente tienes espacio al aire libre, y además te gusta cuidar de los animales, alimentarles, limpiarles y ver cómo viven al aire libre, puedes plantearte criar gallinas.
No requieren cuidados difíciles, son dóciles, no necesitan de una gran inversión y además ¡podrás disfrutar de huevos frescos!
Puedes encontrar páginas especializadas en venta de gallinas por internet, además suelen estar clasificadas por razas. También puedes acercarte a alguna granja de confianza y ver si te venden algunos pollitos o gallinas.
Gallinas ponedoras
Imaginamos que si estás pensando en tener gallinas como mascotas, no querrás comerte a tus nuevas amigas, por ello, te aconsejamos que elijas gallinas ponedoras que pueden darte alrededor de 4 o 7 huevos, en función de su edad, el entorno y sus condiciones físicas.
Las gallinas no alcanzan su madurez, y por tanto, no empezarán a poner huevos hasta pasados los 4 o 5 meses de vida. Al principio notarás que los huevos son más pequeños al ser más jóvenes, no te preocupes, poco a poco irán cogiendo tamaño, eso sí, no te pienses que tendrán todos exactamente el mismo tamaño, no, algunos serán más grandes y otros más pequeños.
Al elegir a tu gallina o gallo, te recomendamos que cojas un pollo algo crecido o como mucho un pollito, como los pollos nacen sabiendo comer solo deberás proporcionarle comida y agua.
Si vas a escoger un ejemplar ya adulto, asegúrate de:
- Que tenga buen aspecto, que esté activa, que tenga unos ojos y una cresta viva y con buen color.
- Que no tenga mocos y que el pico no esté feo (escamado, con aspecto débil…).
- Un buen plumaje, que no tenga calvas o las plumas partidas y con buen color, buenas patas que no estén secas y por supuesto que no tenga las uñas rotas o le falten dedos.
Construir su espacio
Casi por intuición todos sabemos que el lugar de las gallinas es el gallinero o el corral, pero no vale cualquier sitio, debemos prepararlo a conciencia para que nuestras gallinas estén cómodas y sanas.
El corral o el gallinero, va a ser la casa de nuestros animales, por lo que tendrá que protegerlas del frío, de la lluvia, el viento y tendremos que mantenerlo limpio. Las condiciones mínimas serán:
- Espacio libre, con tierra o hierba para que puedan pasear, comer bichos, plantas, escarbar, etc. Cuanto más grande sea este espacio mejor.
- Construir una zona cubierta, suelen hacerse de madera, es una casa para ellas, puedes ponerles algunas perchas dentro y calcula que debes poder tener acceso para su limpieza y mantenimiento.
- Al mismo tiempo que esté aislado, debe estar ventilado para que no se creen malos olores, o se convierta en un foco de infección para nuestras aves.
- Debe tener ponederos para los huevos y perchas.
El espacio tanto del gallinero como el que tengan fuera es crucial, si no lo tienes en cuenta tus gallinas podrían estresarse. Además, las gallinas necesitan muchas horas de luz al día para que pongan huevos, y también la hierva e insectos que coman de manera natural, ayudará a que pongan mejores huevos.
¿Cómo cuido a mis gallinas?
Las gallinas también necesitas sus rutinas, y, como ya hemos dicho antes, disfrutan mucho de pasear al aire libre. Por tanto, les abriremos el gallinero por la mañana, y cuando se ponga el sol, las conduciremos dentro de nuevo para que duerman tranquilas, especialmente si piensas que puede haber algún depredador cerca, como zorros, gatos o perros.
Hemos hablado de los ponederos y las perchas, dentro del gallinero les prepararemos sus camas con un material absorbente, como paja, virutas o fibras vegetales. De esta manera también podrás retirarlo con facilidad para limpiarlo.
Igual que les gusta la hierba, picarla, comer bichitos o sentarse, también es adecuado proporcionarles un espacio con arena fina donde puedan darse sus baños de arena. Estos baños son muy beneficiosos para ellas, ya que, les ayuda a quitarse caspa e incluso el exceso de grasa, y además verás como sus plumas lucen más brillantes. También puede ayudarles a controlar posibles ácaros o piojos de manera natural.
La limpieza, como con todos los animales que tengamos a nuestro cargo, es fundamental para su bienestar. Recomendamos limpiar el gallinero una vez por semana, aunque la zona donde esté la comida y agua debe estar siempre limpia.
¿Qué y cuándo doy de comer a mis gallinas?
En cuanto a la alimentación, no te costará trabajo encontrar mezclas de comida para gallinas en tiendas especializadas. Están compuestos principalmente por cereales como trigo, maíz, cebada, avena… Está bien complementar esta alimentación con verdura fresca, arroz o incluso pasta, eso sí, que no tenga sal.
Lo ideal es darles de comer dos veces al día, a la misma hora más o menos, porque , al igual que con dejarlas salir y entrar, las gallinas se acostumbran a unas rutinas. Si no, otra opción es dejarles unos comederos para gallinas o tolvas, en los que la comida se vaya racionando.
¿Cómo hacer para que mis gallinas pongan huevos?
Si las primeras gallinas que adoptas son muy jóvenes, tardarán un poco en empezar a poner huevos, será aproximadamente a partir de los 5 o 6 meses cuando pongan sus primeros huevos.
Si están a gusto y sanas, pondrán más o menos 1 huevo por día, lo mejor es recolectarlos a diario.
Si ves que la cáscara de los huevos es floja o muy fina, puedes picar las cáscaras y dárselas de comer a tus gallinas para que cojan calcio. También verás que en función de lo que le des de comer a tus gallinas, el color de la yema variará.
¿Qué es una gallina clueca?
Una gallina clueca, es una gallina que deja de poner huevos concentrándose únicamente en incubar una vez han terminado su nidada.
Podríamos decir que su instinto de cría se acrecenta tanto, que se quedará incubando sus huevos en el nido 24 horas al día, ni siquiera se levantará para comer o beber, tendremos que acercárselo para que no pierda fuerzas.
No le importará que haya o no huevos, o que estos huevos no estén fecundados, además tendremos que tener mucho cuidado, pues pueden ponerse muy agresivas si te acercas a ellas.
Hay muchos sistemas para intentar levantar a las gallinas cluecas, cuidado porque muchos de estos sistemas pueden ser perjudiciales para nuestras aves. Puedes probar a enfriar el nido, por eso es bueno tener una buena ventilación, de esta manera la gallina entenderá que no hay nada, y finalmente se levantará.
¿Qué es una gallina campera?
Una gallina campera es aquella que es criada en libertad, esto se considera al menos de manera industrial, a las que tienen como mínimo 4 metros cuadrados para andar, pasear, salir y vivir.
El beneficio es que pueden comer y picar pastos frescos, o bichos que encuentren, recibiendo las gallinas más nutrientes que trasladarán a los huevos.
Una vez abierto un huevo de gallina campera, se nota la diferencia fácilmente, el color de la yema es de un amarillo más intenso.
La diferencia entre unos huevos camperos y unos huevos ecológicos, vendrá del tipo de pienso que coman las gallinas, serán ecológicos si el pienso que comen está catalogado de ecológico.